El pueblo maya de Ixil, Yucatán, denunció en una reunión con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, el despojo de sus tierras, el daño al medioambiente y la criminalización de la que son víctimas por parte de empresas inmobiliarias.
Por primera vez, el gobierno federal convocó a una reunión con comunidades mayas que han resistido el despojo de sus tierras durante años. El diálogo fue abierto a los pobladores de Ixil, Kinchil, Santa María Chi y Santa Gertrudis Copó.
Lee también: Denuncian a alcalde de Jaltocán por despojo
Te podría interesar
Contexto: ¿qué reclama el pueblo de Ixil, Yucatán?
El reclamo se centró en la presunta complicidad que han experimentado por parte del Estado y de familias vinculadas a lo que consideran la “clase política”.
“Enfrentamos el despojo de 350 hectáreas cerca del centro de Ixil por parte de conocidas familias yucatecas, los Abimerhi y Millet, ligadas a la clase política del estado de Yucatán”, comentó el representante de la comunidad.
“La Fiscalía del Estado de Yucatán ordenó cercar con alambre de púas ese polígono, obedeciendo a esas poderosas familias del estado, y haciendo a un lado los derechos fundamentales de los posesionarios, quienes han estado en esa área por décadas, lo cual podemos comprobar con firmas de autoridades pasadas”, apuntó.
Según datos del Gobierno de Yucatán, Ixil tiene una extensión de más de 134 mil metros cuadrados, y denunciaron que pretenden quitarles 5 mil 200 hectáreas. Las amenazas provienen de las inmobiliarias que construyen desarrollos habitacionales privados, como Alundra y Cedrón.
En 2023, Ixil defendió las tierras ejidales que habían sido cercadas. Se enfrentaron a 300 policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que acudieron al lugar acompañados, supuestamente, por los dueños de los predios. Como resultado, tres campesinos fueron vinculados a proceso por amenaza.
Te puede interesar: ¿Aviones espía de EU sobrevuelan Sinaloa y Yucatán?, Esto sabemos
También luchan por la zona costera
Ixil, que se ubica a unos 30 kilómetros de distancia y no es conocido por ser una zona costera, también enfrenta luchas por el mar.
El presidente municipal de Ixil, José Cocom, recordó que en la administración de la exgobernadora del PRI, Ivonne Ortega Pacheco (actualmente de Movimiento Ciudadano), el municipio de Dzemul, del cual ella es originaria, se apoderó por decreto de 8 kilómetros del territorio de Ixil.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“Hemos recibido ciudadanos comprometidos a pagar sus derechos y quieren que les expidamos una constancia de la zona federal marítima, ya que Dzemul no está facultado para eso, pero sí para cobrar el predial”, relató.