OPINIÓN

POLÍTICA Y REPÚBLICA

Por
Escrito en ESTADOS el

VÍCTOR MANUEL CASTRO con cuentas que explicar

El gobernador de Baja California Sur deberá explicar a la Auditoría Superior de la Federación cómo ejerció su administración 9,858 millones de pesos de las partidas federales que llegaron a esa entidad desde 2017 hasta la fecha y de los cuales la oficina que encabeza David Rogelio Colmenares no encontró rastro. Del monto total, la observación a la cuenta pública de 2023 es la más elevada, con 3,323 millones sin justificar. La secretaria de Finanzas estatal, Bertha Montaño, asegura que el problema es una “cuestión técnica derivada de la implementación tardía de un sistema contable moderno y no de malversación o corrupción”. ¿Qué tal?

JOSÉ CHEDRAHUI enfrenta resistencias

El alcalde de Puebla capital está enfrentando resistencias a la ampliación de la zona de parquímetros en la Angelópolis. Este lunes, decenas de vecinos realizaron una movilización para mostrar su oposición a la medida, que no tiene otra intención más que poner orden en la ocupación del espacio público, utilizado por muchas horas por quienes se sienten dueños de esos lugares. La decisión entrará en vigor dentro de poco porque, como dice el alcalde, debe prevalecer el beneficio de las mayorías por encima de unos cuantos.

MARGARITA VILLALOBOS se lava las manos

La alcaldesa de Teocaltiche, Jalisco, recibió una rechifla en redes sociales luego de conocerse su postura frente a los hechos de violencia que han ocurrido en su municipio desde hace varias semanas. Pese a que en el ayuntamiento que administra la política impulsada por PRI, PAN y PRD desaparecieron ocho policías municipales, y los restos de al menos cuatro de ellos fueron encontrados en bolsas de plástico, ella dice que es responsable de otros temas, como asegurarse de que llegue agua a las colonias. De todo lo demás, asegura, las fiscalías se encargan. Así como lo leyó.

SALOMÓN JARA da golpe...

El gobernador de Oaxaca y las cúpulas de seguridad estatal y federal dieron un golpe a los grupos delincuenciales que, al igual que en otras entidades, tenían copada la ciudad de Huatulco con videocámaras utilizadas para monitorear a las fuerzas del orden y a sus enemigos. Un total de 40 equipos fueron retirados, y lo que sigue ahora es saber quién o quiénes permitieron la instalación de esos dispositivos sin que, aparentemente, nadie se diera cuenta.