SINALOA

Implementan ambicioso plan para recuperar vida nocturna en Culiacán

Empresarios y comerciantes solicitaron mayor seguridad, pues han visto una reducción en la afluencia de clientes debido a la percepción de inseguridad

Las fuerzas de seguridad intensificaron su presencia en vialidades clave, parques, plazas y paraderos de transporte
Las fuerzas de seguridad intensificaron su presencia en vialidades clave, parques, plazas y paraderos de transporte Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Con el objetivo de revitalizar la vida nocturna en la capital sinaloense, este jueves inició el operativo "Culiacán en Movimiento", una estrategia conjunta de los tres niveles de gobierno para garantizar condiciones de seguridad tras más de seis meses de crisis provocada por el conflicto entre grupos antagónicos del narcotráfico.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El operativo incluye patrullajes en puntos estratégicos de la ciudad, instalación de filtros de revisión y monitoreo constante en zonas con alta incidencia delictiva. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Municipal y la Guardia Nacional participan con recorridos preventivos en áreas comerciales y de entretenimiento.

Autoridades estatales informaron que esta iniciativa responde a la solicitud de empresarios y comerciantes, quienes han reportado una disminución en la afluencia de clientes debido a la percepción de inseguridad. En este sentido, la presencia policial busca generar confianza para que tanto dueños de negocios como ciudadanos puedan realizar sus actividades sin temor.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Además de reforzar la seguridad en bares, restaurantes y otros establecimientos nocturnos, el operativo contempla revisiones en vialidades clave, con especial atención a zonas de alta concentración de personas. La vigilancia también abarcará espacios públicos como parques, plazas y paraderos de transporte, donde en los últimos meses se han registrado incidentes de robo y violencia.

Las autoridades señalaron que este esfuerzo no solo tiene un enfoque preventivo, sino que también forma parte de una estrategia integral para la reactivación económica. Con la reapertura de negocios y la normalización de actividades nocturnas, se espera la generación de empleos en sectores como comercio, turismo y entretenimiento, afectados por la inseguridad.

Se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con el operativo, respetando las disposiciones de seguridad y reportando cualquier situación sospechosa a los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Vigilancia en el transporte urbano

Paralelamente, la Federación de Autotransportes del Estado de Sinaloa ha impulsado medidas para extender la vigilancia en el transporte público, especialmente en horarios nocturnos y en rutas consideradas de mayor riesgo.

El presidente del organismo estatal, Joel Camacho González, explicó que esta iniciativa responde a la preocupación de transportistas y usuarios, quienes han enfrentado dificultades para operar con normalidad debido a la inseguridad.

Buscamos extender los horarios de las rutas de los camiones para darle más seguridad al usuario y sobre todo a nuestros chóferes, porque hay rutas bien identificadas que en la noche se vuelven peligrosas”, señaló Camacho González.

Conductores y empresarios del sector han respaldado las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno, destacando que el refuerzo de la vigilancia es clave para garantizar un servicio seguro y eficiente.

El plan contempla patrullajes en horarios específicos y monitoreo en las rutas más conflictivas. Según los transportistas, estas acciones representan un avance en la recuperación de la confianza y la normalización del servicio nocturno.

Además, se mantiene la coordinación con las autoridades para evaluar nuevas estrategias que permitan reducir los riesgos en el transporte público y brindar mayor tranquilidad a los ciudadanos.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para colaborar en este esfuerzo, respetando las indicaciones de seguridad y denunciando cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales.

Con la implementación de "Culiacán en Movimiento" y el reforzamiento de la seguridad en el transporte público, se busca recuperar la tranquilidad y reactivar la vida nocturna en la capital sinaloense.

Desmantelan narcolaboratorios

Elementos del Ejército aseguraron y desmantelaron 11 laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán y Cosalá, donde presuntamente se elaboraban drogas sintéticas.

De acuerdo con información oficial, los laboratorios fueron ubicados en diversas comunidades. En Culiacán, se encontraron en El Pozo, Quilá, El Guasimal y El Bichi de Arriba, mientras que en Cosalá fueron localizados en El Zapote, El Tecomate, Las Lajitas, Ibonia, Las Habitas, La Tasajera y Copaco. Todos los sitios fueron inhabilitados por las autoridades.

Este operativo se realizó en el marco de las acciones del Grupo Interinstitucional, el cual también reportó la recuperación de tres vehículos con reporte de robo en la capital del estado. Entre ellos, un MG GT 2022 de color blanco, sustraído momentos antes de su hallazgo, así como un Volkswagen Golf 2015 y un Kia Optima gris.

Además, dos personas de sexo masculino fueron detenidas en Culiacán por el delito de violencia familiar y turnadas a Barandilla para su proceso correspondiente.

Sigue el retiro de cámaras clandestinas

Como parte de las labores de seguridad, se informó que el Grupo Interinstitucional continúa con el retiro de cámaras de vigilancia irregulares en diversas zonas. 

En la jornada del martes fueron desinstalados 40 dispositivos, con lo que suman un total de 918 cámaras retiradas de estructuras públicas.

Las autoridades estatales reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad en Sinaloa e hicieron un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier actividad sospechosa a través del número de emergencias 911 y la línea de denuncia anónima 089.

Más aseguramientos

En las últimas semanas, las autoridades mexicanas han intensificado sus operativos contra el narcotráfico en Sinaloa, logrando importantes aseguramientos de laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas.

Entre el 18 y el 28 de febrero de 2025, fuerzas de seguridad inhabilitaron 113 narcolaboratorios en zonas serranas de los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito. Este operativo representa una de las acciones más contundentes en la lucha contra el narcotráfico en la región.

El 9 de marzo, fuerzas federales desmantelaron nueve laboratorios clandestinos en áreas rurales de Culiacán y Cosalá. En estos sitios se encontraron equipos como centrifugadoras, bidones, condensadores y reactores utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.