El Hospital General de Ensenada, integrado desde finales del año pasado al IMSS-Bienestar, anunció que este lunes suspenderá consultas externas por falta de medicamentos, y traslados a otros hospitales porque las ambulancias no tienen póliza de seguro.
El aviso fue realizado por el director del nosocomio, el médico José Juan Godínez Montaño, en un oficio dirigido al coordinador del IMSS-Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
“Estamos recibiendo violencia verbal por parte de los usuarios que acuden a la farmacia y no se les entregan los medicamentos o se les surten parcialmente las recetas emitidas por los médicos”, apuntó.
Y la falta de pólizas de seguro para las ambulancias se debe a que fue cancelado el contrato que “se había ofrecido”, para la cobertura durante el primer trimestre de este año, agregó.
También asegura que la empresa contratada para disponer los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) que genera el hospital, les informó que dejará de entregar los insumos para la recolección.
“Por todo lo anterior, manifiesto una vez más la situación crítica en la que se encuentra esta unidad hospitalaria”, dice el oficio.
En noviembre del año pasado, el personal del Hospital General de Ensenada colocó una lona en la fachada denunciando la falta de médicos, de insumos y otras deficiencias.
Además, en enero de este año se unió a la protesta realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud en las ciudades de Tijuana, Tecate y Mexicali, para reclamar desabasto de medicinas y el pago incompleto de aguinaldos.
En Tijuana el personal médico del Hospital General Zona Este, inaugurado apenas en noviembre del año pasado, también ha trabajado bajo protesta por atraso en sus salarios, falta de medicamentos y de especialistas.
“PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO”
El documento oficial enviado por el Hospital General de Ensenada al coordinador del IMSS-Bienestar fue despachado el viernes 7 de febrero y fue difundido el fin de semana, pero no hubo respuesta oficial de esa autoridad.
Solo el gobierno de Baja California anunció posteriormente, mediante un comunicado de prensa, que destinará “una bolsa presupuestal extraordinaria” para garantizar la atención hospitalaria.
Aunque no precisó el monto, afirmó que el recurso cubrirá la adquisición de 250 claves de medicamentos esenciales e insumos prioritarios.
“Se mantienen mesas de trabajo constantes con las autoridades federales para fortalecer la operación del sistema de salud en el Estado, asegurando que la transición al modelo IMSS-Bienestar continúe avanzando”, dijo la Secretaría de Salud del estado.
De acuerdo con su titular, Adrián Medina Amarillas, Baja California fue el último estado del país en integrarse al IMSS-Bienestar para entregar al gobierno federal la responsabilidad de 8 hospitales y 109 centros de salud del estado.
Tras el anuncio del gobierno estatal, el Hospital General de Ensenada no ha dado a conocer si dejará sin efecto la anunciada suspensión de servicios para este lunes 10 de febrero.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS