MAESTROS

Maestros de Oaxaca logran dar “pausa” a reforma a ley del ISSSTE, pero recrudecen protestas

Claudia Sheinbaum confirmó la suspensión temporal de la reforma, asegurando que no avanzará hasta que se aclare su contenido

La secretaria general de la Sección 22, Yenny Pérez, advierte sobre un posible albazo legislativo
La secretaria general de la Sección 22, Yenny Pérez, advierte sobre un posible albazo legislativo Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación logró frenar temporalmente la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 7 de enero. Sin embargo, intensificaron sus protestas en Oaxaca ante la posibilidad de un albazo legislativo y para exigir la entrega de uniformes y útiles escolares.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Hoy el estado tiene que saber a través del director general del ISSSTE, la presidenta tiene que saber que la Sección 22 se está levantando y organizando para llegar a una lucha nacional con todos los demás contingentes de la CNTE. Por eso reiterar que aún, cuando tengamos este documento firmado por el director general del ISSSTE y la subsecretaria, Rocío Bárcenas, no es garantía de que no nos den un albazo”, señaló la secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yenny Pérez, tras las negociaciones realizadas ayer.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Este viernes, en Oaxaca, los docentes mantienen bloqueos en la carretera federal 190, a la altura de las oficinas de Bienestar; en la planta de Pemex; en la autopista Mitla-Tehuantepec, a la altura de la caseta de Mitla; en la caseta de cobro 225, Barranca Larga; y en la caseta de cobro 79, en San Pablo Huitzo. Como consecuencia, cientos de automovilistas se encuentran varados.

Sheinbaum confirma pausa a la Ley del ISSSTE

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la reforma a la Ley del ISSSTE se encuentra en pausa hasta que se brinde mayor información para evitar descontento social. “No se va a aprobar la ley hasta que no quede claro”, aseguró.

Sheinbaum explicó que el ingreso de los maestros se compone de dos partes: el salario base y una compensación. Actualmente, solo el salario base contribuye al ISSSTE, mientras que la compensación no genera aportaciones a este instituto.

La propuesta contempla destinar una parte de la compensación para cubrir servicios de salud, sin que esto afecte las pensiones.

“A lo mejor la redacción no fue clara y los maestros pensaron que se les haría un descuento adicional, pero no es así. A las maestras y maestros no se les descontará nada más de lo que ya establece la ley desde hace mucho tiempo”, aclaró.

Maestros continuarán con jornada de lucha 

Tras la reunión celebrada ayer en la Ciudad de México, Yenny Pérez destacó que, pese a las mesas de negociación con el gobierno federal y estatal y la firma de distintas minutas, esto no garantiza su cumplimiento. Por ello, afirmó que es necesario continuar con la jornada de lucha hasta lograr la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007.

Agregó que el sábado se llevará a cabo la asamblea estatal y el domingo la asamblea nacional representativa de la Coordinadora Nacional, donde se definirán acciones unitarias para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y la reforma educativa.