Para buscar armonizar la reforma judicial aprobada en el ámbito federal, el Presidente del Poder Judicial de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, presentó una iniciativa de ley a los diputados locales para poder adecuar los nuevos lineamientos que fueron aprobados para ocupar nuevos cargos en Jueces de Distrito, Magistrados y Ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La propuesta fue entregada a la presidenta del Congreso Local, Mónica Magaña, en donde los 34 magistrados dieron su aval para que este proyecto entre en vigor en junio del 2027.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“Lo que plasma la reforma federal es que primeramente se van a seleccionar en el caso de Jueces de Distrito y de Magistrados de Tribunales de Circuito en Materia Colegiados y de otro tipo de Tribunales que se van a seleccionar primeramente por cada comité de evaluación hasta seis perfiles y los seis que tengan la mejor evaluación y que a partir de ellos se va a llevar a cabo la insaculación pública pero tiene un objetivo de ajustar de esos seis perfiles a dos por cada poder por cada comité o por cada cargo que se encuentre vacante”.
Paridad de género antes de tómbola o votación
Álvarez Pulido agregó que en lugar de la tómbola o la votación que sea verificando paridad de género.
“En caso de calificaciones obtenidas en los cursos o capacitaciones de la escuela de formación del Poder Judicial del Estado y priorizando la carrera judicial no de manera obligatoria, pero sí dando una prioridad allí.
Jalisco, sería la primera entidad en adecuarlo de esta manera mientras que en cuestión de fideicomisos no se afectará en lo económico porque no se tienen este tipo de bolsas y que el presupuesto constitucional tiene que ser distribuido de una forma diferente.
Presupuesto para la votación
En la actualidad, el Presupuesto se encuentra asignado al Poder Judicial del Estado de la siguiente manera al Consejo de la Judicatura con el 70% al Supremo Tribunal de Justicia 25% y al Instituto de Justicia Alternativa el 5%
“Nuestro planteamiento es que ese 70% del Consejo de la Judicatura se delinee como habrá a distribuirse una vez que se ejerza en el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial la propuesta de nosotros va en ese sentido en que se re distribuya ese presupuesto pero debe llevar un estudio profundo para identificar qué porcentaje corresponderia al Tribunal de Disciplina y que porcentaje al órgano de administración judicial”.
Para 2025, el Poder Judicial Estatal cuenta con un presupuesto de $864,801,653.00,este monto representa un incremento de 3.5% respecto al presupuesto asignado para el año 2024.
Mientras que el gobernador Pablo Lemus Navarro, como jefe del Ejecutivo en Jalisco, presentó otra propuesta muy similar a lo planteado por los Magistrados.
En los próximos días las propuestas serán turnadas a las diversas comisiones para que los representantes populares puedan analizarlas y llevar a cabo una votación para elegir la más viable.