Los trabajos de mantenimiento en el programa operativo de la aduana de Tijuana, Baja California, junto con las nuevas revisiones de la Guardia Nacional (GN) a los camiones que transportan mercancía de exportación a Estados Unidos, están provocando filas kilométricas y pérdidas incuantificables.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
William Martínez, uno de los conductores afectados, comentó que el viernes inició su jornada poco después de las 4:00 a. m., pero no logró cruzar la frontera ni ese día ni el sábado, sino hasta el lunes.
Te podría interesar
“En todos los aspectos nos pega. Vamos a generar menos. Como trabajamos por movimiento, hacemos un solo movimiento cuando antes hacíamos dos, tres, a veces hasta cuatro. Es mucha pérdida”, mencionó.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Juan Castillo, otro conductor, relató que el martes tardó cuatro horas entre la espera y la revisión en la aduana, cuando antes le tomaba solo una hora.
“Nos tardábamos como un minuto en procesar los documentos y ahorita están tardando cinco o más. Lo están haciendo a la antigüita”, señaló.
Los choferes explicaron que estaban al tanto de los trabajos de mantenimiento, los cuales se extenderán durante toda la semana, pero también atribuyen los retrasos a las exhaustivas revisiones de la GN, ya que estas comenzaron a afectarlos desde el viernes.
Esta semana, la fila del carril de exportación alcanzó hasta el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez, a más de 10 kilómetros de distancia.
Las largas filas de automóviles atrapados entre los camiones de carga obligaron a algunos viajeros a caminar hasta la terminal aérea para no perder sus vuelos.
La maquiladora, desesperada
José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora de Otay (AIMO), advirtió que seguramente habrá pérdidas económicas debido a estos retrasos en la exportación de mercancías.
Además, pidió a la autoridad federal que distinga claramente entre sus labores de combate al fentanilo y los procesos productivos en la frontera, donde las empresas transportistas cumplen estrictos lineamientos para cruzar hacia Estados Unidos.
“Hemos elaborado una serie de sugerencias para que esto se agilice, pero la cuestión es que las autoridades aduaneras todo lo tienen que consultar a la federación. Y la federación, como mando castrense, es de orden, no es de diálogo”, mencionó.
Agregó que, si los tiempos para cruzar las mercancías continúan de esta manera, existe el riesgo de que las maquiladoras reduzcan su producción al no contar con espacio suficiente para almacenar inventario.
Detalló que, antes, por la aduana de Tijuana cruzaban hasta 4,000 camiones al día, pero la contracción económica en Estados Unidos redujo esa cifra a 2,500. Ahora, con tiempos de espera de entre 8 y 10 horas, la cantidad de cruces diarios ha bajado a 1,600.
“No escucharon cuando hace tres o cuatro años el sector productivo, el transportista y los aduanales nos pronunciamos por ayudar a modernizar los sistemas que maneja la aduana. Ahorita no es posible que, por mantenimiento a un sistema informático, vayamos a tener este tipo de afectaciones”, apuntó Contreras Valenzuela.