JALISCO

Jalisco tendrá reemplacamiento después de 25 años

El trámite para renovar las placas comenzará en febrero y será obligatorio para más de cuatro millones de vehículos en el estado; será con cita para evitar largas filas y tumultos

Luego de 25 años, el estado de Jalisco pondrá en marcha un programa de renovación de placas a partir del mes de febrero
Luego de 25 años, el estado de Jalisco pondrá en marcha un programa de renovación de placas a partir del mes de febreroCréditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Para 2025, el estado de Jalisco llevará a cabo un canje de placas que no se realizaba desde hace 25 años, por lo que los dueños de automóviles y motocicletas deberán realizar el reemplacamiento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El gobernador Pablo Lemus Navarro señaló que esta medida busca actualizar la base de datos de los propietarios de vehículos, ya que muchos autos circulan con placas borrosas debido al tiempo de antigüedad. Aunque la ley de Movilidad no establece una vigencia para las placas, la decisión de renovarlas queda a criterio del mandatario en turno.

Sin embargo, con tan solo 968 pesos, el estado proporcionará las nuevas placas, además de cubrir el pago del refrendo y la verificación vehicular, lo que representa un ahorro en comparación con los 3,600 pesos que se pagaron el año pasado.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 


Con el "paquetazo" anunciado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, se informó que el cambio de placas de más de cuatro millones de vehículos será gradual y se realizará mediante citas.

El proceso de entrega de nuevas placas comenzará en febrero, después de que la Secretaría de Hacienda Pública lanzara una convocatoria para adquirir dos millones de juegos de placas.

Esto no implica que los contribuyentes deban esperar a recibir las placas para realizar el pago, ya que ahora se prioriza el uso de medios electrónicos, bancos y tiendas de conveniencia. Además, se ofrecerá un descuento del 5% por pronto pago durante los meses de enero y febrero. Los usuarios deberán registrar su correo electrónico para recibir el recibo oficial, el cupón para la verificación vehicular y un vale para el canje de placas sin costo adicional.

“El Paquete 3x1 es una serie de acciones integrales que el Gobierno Estatal está llevando a cabo para resolver el tema del control vehicular, con el objetivo de mejorar la Seguridad Pública y proteger el medio ambiente en cuanto a la calidad del aire”, explicó Luis García Sotelo, titular de la Secretaría de Hacienda Pública.

¿Cómo será el trámite de reemplacamiento en Jalisco?

Para acceder a este programa, los ciudadanos solo deben pagar el refrendo anual preferentemente en línea, a través de la página https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/.

Es indispensable contar con un correo electrónico para hacer el trámite, ya que esta será la única vía para recibir el cupón y acceder a la verificación y sustitución de placas sin costo alguno. En caso de no tener correo electrónico, cada recaudadora tendrá un módulo para asistir a los contribuyentes en su registro.

Una vez realizado el pago del refrendo, los usuarios podrán agendar dos citas: una para la verificación, ingresando a https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/, y otra para la sustitución de placas en https://sefinenlinea.jalisco.gob.mx/agendarecaudadora/agenda.aspx.

Las citas se asignarán según el último número de la placa del vehículo al momento del pago del refrendo, de acuerdo con los calendarios oficiales disponibles en las páginas electrónicas.

La verificación podrá realizarse desde enero, mientras que el canje de placas comenzará en febrero.

Las nuevas placas y la tarjeta de circulación actualizada se entregarán en las oficinas recaudadoras el día de la cita correspondiente. Para ello, los usuarios deberán entregar las placas anteriores y presentar una identificación oficial vigente, la factura del vehículo y un comprobante de domicilio no mayor a 90 días.

 

¿Qué placas serán renovadas este 2025?

Las placas que serán reemplazadas son las de los diseños “Maguey” (entregadas en la administración de Francisco Ramírez Acuña en 2002), “Minerva” (emitidas durante la gestión de Emilio González Márquez en 2006) y “Gota” (distribuidas por el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz en 2013), además de las láminas anteriores, que representan el 70% del parque vehicular en Jalisco, según la Secretaría de Hacienda Pública.

Por otro lado, las placas que no serán sustituidas son las del modeloCollage”, emitidas a partir de 2019 durante la administración de Enrique Alfaro Ramírez, ya que estas cumplen con la normativa federal vigente (NOM-001-SCT-2-2016) debido a los elementos que garantizan su visibilidad, durabilidad y seguridad. Estas placas cuentan con un código QR protegido que contiene datos del vehículo y su propietario, pero su lectura solo puede realizarse con equipos y personal especializado.

“De esta forma, todos los vehículos podrán ser identificados en términos de quién es su dueño, protegiendo a su vez sus datos personales. La nueva placa cumple con los criterios de protección de datos y de identificación mediante cámaras y arcos carreteros, lo que contribuye a mejorar la seguridad”, explicó el Secretario de Hacienda de Jalisco.

Además, se ofrecerá un descuento del 50% en el trámite de cambio de propietario, así como una exención del 100% en multas y recargos por no haber pagado el refrendo de años anteriores.

 

Modelos que no participan en el reemplacamiento en Jalisco 

Los vehículos que no participarán en el Paquetazo 3x1 son aquellos modelos 2025 o posteriores, los provenientes de otros estados, los que están bloqueados por procedimientos legales y aquellos que ya portan las placas del nuevo diseño "Collage". Estos últimos no necesitarán cambiar las placas, pero al pagar el refrendo, podrán acceder a la verificación gratuita.

Los vehículos exentos de verificación son los modelos 2025 y 2026 cuando salgan a la venta, así como los vehículos eléctricos e híbridos-eléctricos.

Invitamos a la ciudadanía a colaborar con este programa, para contar con mejor información sobre los dueños de los vehículos y, con ello, mejorar la seguridad. Les pedimos que verifiquen sus autos para cumplir con las normas federales de emisiones”, dijo García Sotelo.

“Invitarlos a que, en corresponsabilidad, realicen su parte. Nos comprometimos a que la verificación sea gratuita y sin molestias por infracciones o multas. No obstante, sí les pedimos que nos ayuden haciendo lo que les toca: llevar su auto a afinar y verificar”, concluyó.

Sanciones para los jaliscienses 

Es importante señalar que solo podría haber sanciones por incumplir con la verificación si un conductor es detenido por otra infracción vial. En ese caso, se le podría requerir el comprobante de la verificación, y de no presentarlo, podría recibir una sanción.

El pago del refrendo vehicular también puede realizarse de manera presencial en las recaudadoras estatales, cuyos horarios y ubicaciones pueden consultarse en https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras.

Con este plan, la entrega de nuevas placas será gradual y solo con cita agendada. Las nuevas placas contarán con un código QR que podrá ser leído por cámaras especiales para detectar vehículos con reporte de robo o vinculados a investigaciones de la Fiscalía Estatal o General de la República.