Durante casi dos semanas, las compuertas de la presa El Cuchillo permanecieron abiertas para liberar alrededor de 134 millones de metros cúbicos de agua. Sin embargo, Agua y Drenaje de Monterrey, la empresa paraestatal encargada del suministro, desconoce el destino final de ese líquido.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El director de la empresa, Juan Ignacio Barragán, afirmó que no está claro si el agua fue destinada al pago de la deuda hídrica con Estados Unidos o si se le dio otro uso. "Lo único que puedo informar es que ya se cerró la compuerta. No sé si fue para el pago a Estados Unidos o para otro uso, pero ya se cerró", declaró a la prensa.
Te podría interesar
Durante 12 días, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abrió las compuertas de la presa ubicada en el municipio de China, a unos 100 kilómetros al oriente de Monterrey, extrayendo un volumen aproximado de 134 millones de metros cúbicos. Esta cantidad equivale a 17 meses del aporte que la presa suele proporcionar a Monterrey.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Agua pudo ser para pagar deuda con EU
Las compuertas fueron cerradas el domingo por la mañana. Aunque no existe una respuesta oficial, se especula que la liberación de agua habría sido parte del cumplimiento del tratado que obliga a México a pagar una deuda hídrica a Estados Unidos.
Actualmente, la presa cuenta con un almacenamiento de 1,070.1 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 95.3 % de su capacidad. Antes de la apertura de las compuertas, el pasado 7 de enero, el nivel de almacenaje era de 1,204 millones de metros cúbicos.
Por su parte, Javier Caballero, diputado y representante del Congreso ante el Consejo de Agua y Drenaje de Monterrey, instó al gobernador Samuel García a tomar una postura más firme en la defensa del agua de Nuevo León.
"Así como el gobernador se toma fotos en las presas cuando están llenas, debería exigir a Conagua que explique por qué se está liberando agua. Aunque existe un convenio que obliga a pagar con agua a Estados Unidos, debemos ser más enérgicos en proteger nuestras reservas. Son nuestras reservas", enfatizó Caballero.
El tratado entre México y Estados Unidos
El tratado hídrico entre ambos países, firmado en 1944, establece que México debe entregar anualmente 431.7 millones de metros cúbicos de agua en ciclos de cinco años, acumulando un total de 2,158 millones de metros cúbicos. El actual ciclo de cinco años concluirá el próximo 24 de octubre.