La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPyPCO) vinculó la desaparición de ocho jóvenes que viajaron a la Costa con actos relacionados con el narcomenudeo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“El trasfondo es un tema derivado de drogas. Sólo puedo mencionar eso; la Fiscalía es quien tiene el dato puntual de ese seguimiento”, declaró el titular de la SSPyPCO, Iván García Álvarez, durante la conferencia del gabinete de seguridad.
Te podría interesar
El funcionario aseguró que esta línea de investigación, seguida por la Fiscalía de Oaxaca, fue derivada de trabajos de inteligencia y análisis de contexto.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
¿Quiénes son los 8 desaparecidos en Oaxaca?
Este jueves la Comisión Estatal de Búsqueda emitió la ficha de Fernando Rafael Velasco Hernández (19 años de edad) con la que suman ocho denuncias ante la comisión. Hasta este momento la Fiscalía sólo tiene conocimiento de siete:
- Luis Alberto Contreras Zúñiga, de 44 años
- Omar Edwin García Gutiérrez, de 30 años
- Julio Alberto Quiroz González, de 18 años
- Yahir Morales Matías, de 19 años
- Yurem de Jesús Barrios Martínez, de 17 años
- Hugo Alberto Sierra Basilio, de 33 años
- Una persona más cuya identidad no ha sido revelada por motivos legales
En el operativo de búsqueda participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía de Oaxaca, la Comisión de Búsqueda y la Policía Estatal.
Fiscalía implementa estrategia de inteligencia criminal
Por su parte, la Fiscalía de Oaxaca informó que implementó una estrategia de inteligencia criminal, así como trabajos de análisis y contexto, para investigar los perfiles de las personas desaparecidas. Este análisis tiene como objetivo identificar riesgos relacionados con sus actividades cotidianas, las zonas y los entornos en los que se desenvolvían, lo cual permite definir directrices para las acciones de búsqueda y localización.
Michel Julián López, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, presentó cifras que muestran que, entre 2021 y 2024, se registraron 322 personas desaparecidas en Oaxaca. De este total, el 35 % corresponde a la región de Valles Centrales, 12 % a la Costa, 11 % a la Cuenca, 9 % al Istmo, 6 % a la Sierra Sur, 4 % a la Sierra Norte y 3 % a la Cañada.
Las cifras reflejan un incremento alarmante en este delito, ya que en 2021 se reportaron 33 casos, mientras que en 2024 se contabilizaron 152.