ELECCIONES 2024

Miden riesgo en México para pedir el voto; son candidatos locales los más desprotegidos

De acuerdo con “Votar entre las balas”, de enero a marzo han ocurrido 124 hechos de violencia en materia política. Sólo en Michoacán 66 candidatos han solicitado protección

Créditos: LSR/ Especial
Por
Escrito en ESTADOS el

Las elecciones más grandes de la historia han quedado manchadas por una oleada de violencia contra los candidatos que buscan un puesto de elección popular. De acuerdo con el proyecto “Votar entre las balas”, organizado por Data Cívica, Animal Político y México Evalúa, de enero a marzo han asesinado a un total de 17 precandidatos y candidatos, dando también un total, sólo en ese tiempo, de 124 eventos de violencia en materia política. En ese contexto, la lista de aspirantes que buscan protección por parte del Estado sigue en aumento, por lo que órganos electorales estatales definen cada vez más su estrategia de seguridad.

Ello en uno de los procesos electorales más importantes de la historia de México, donde, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), 99,084,188 ciudadanos ejercerán el voto este 2 de junio para elegir 14,764 puestos, además de 1,975 sindicaturas y 431 cargos auxiliares, así como un presidente y gobernadores en ocho entidades.

El reporte de “Votar entre las balas”, en sinergia con la propia cuenta de La Silla Rota, revela que el estado de Guerrero lidera la lista de ataques con 11.4 por ciento, le sigue Guanajuato, Veracruz y Oaxaca:

En febrero del 2024, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei presentó un protocolo de seguridad para “blindar” a los candidatos. Este dispositivo es la primera vez que se realiza en la historia en un proceso electoral.

Según la presidenta concejera, la Guardia Nacional (GN) será la encargada de clasificar el tipo de amenaza que sufran los candidatos:

  • Si es de alto riesgo contará con cuatro vehículos escoltas, uno principal y 10 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
  • En el medio riesgo será una escolta, una patrulla y un vehículo con ocho elementos de la GN.
  • Para quienes tengan bajo riesgo serán acompañados por un auto principal y dos elementos de la GN.

Sin embargo, en esta estrategia hay un gran problema, sólo se consideraron a los candidatos federales, es decir, presidenciales, aspirantes a gobernador y a quienes buscan un puesto en la cámara de Diputados y Senadores, los otros candidatos locales, los más violentados, se verían en la necesidad de organizarse con autoridades de sus respectivos estados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

A continuación, te presentamos las medidas y agresiones que se han sufrido en México:

Michoacán, las campañas y las balas

De acuerdo con el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, en la entidad hay 66 candidatos que ya han pedido protección para ser cuidados en estos comicios, detalló que los aspirantes son de cargo a puestos locales y federales, por lo que se han destinado 283 agentes policiales.

Más del 65 por ciento corresponde a hombres y el 35 por ciento a mujeres y quienes más han solicitado protección son los candidatos a presidentes municipales. Partidos políticos han reportado que, en la entidad, al menos 42 aspirantes a algún cargo de elección popular se han bajado de la contienda por amenazas del crimen organizado.

Uno de los casos que más causó asombro es el ocurrido en Maravatío, donde fueron asesinados tres aspirantes a la presidencia municipal, dos de ellos con una diferencia de horas entre cada atentado.

Fotografía ilustrativa | Cuartoscuro

Puebla, amenazas a ras de calle

Uno de los casos que más dejó al descubierto la inseguridad ocurrió el pasado 22 de abril, cuando al candidato a la alcaldía de Puebla, Mario Riestra Piña, en actos de campaña, una persona lo "jaló del cuello" y, según narró, al estar muy cerca de él le repitió en dos ocasiones: "tu cabeza vale 15,000 pesos; sí, tu cabeza vale 15,000 pesos".

Por miedo a algún atentado, de acuerdo con datos oficiales, 44 candidatos de elección popular han solicitado ayuda para que sean custodiados, al momento 22 de ellos ya tienen protección, dijo Javier Aquino Limón, titular de la Secretaría de Gobernación.

Algunas de las agresiones más recientes han ocurrido:

  • 7 de abril: Mario Franco Barbosa, candidato del PRD en Ajalpan, sufrió un atentado directo en el que resulto herido de bala en una mano.
  • 17 de abril: Adán Muñoz Garrido, integrante de planilla del PRI a la alcaldía de Chignahuapan, fue secuestrado y golpeado.
  • 22 de abril: Mario Riestra Piña, candidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla, fue amenazado verbalmente en la junta auxiliar San Francisco Totimehuacan de la ciudad de Puebla.

Tan solo para que nos demos una idea, en Puebla 22,000 personas contienden por una presidencia municipal, una regiduría o sindicatura.

Tamaulipas, elecciones y narco, pero poca seguridad

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública han destinado 70 elementos del grupo de Fuerzas Especiales para tareas de escolta de candidatos durante este proceso electoral, en total son 26 aspirantes los que ya están bajo custodia y serán cuatro más quienes se incorporen en breve, estas peticiones aumentaron desde que el pasado viernes 19 de abril fuera acuchillado, a plena luz de día y en actos de campaña, el candidato Noé Ramos Ferretiz, alcalde con licencia y candidato del PAN a la Presidencia Municipal de El Mante.

El consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Charre, ha detallado que el partido que más ha solicitado seguridad es el PRI, con nueve; le sigue Morena, con seir; luego Movimiento Ciudadano, con cuatro; y tres más de candidatos independientes.

Los focos rojos se han encendido a tal grado que, incluso, la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas ofrece un curso de capacitación en seguridad para las personas que laboren de manera cercana a un candidato puedan hacer labores de “guardaespaldas”.

Funeral de Noé Ramos | Fotografía de Diario Tamaulipas

Morelos, “pueblo chico, infierno grande”

En Morelos, hasta el cierre de esta edición, se contabilizan, al menos, 30 solicitudes de candidatas y candidatos que han solicitado de manera formal al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) medidas de seguridad ante posibles actos de violencia, tras recibir advertencias o amenazas, reveló Mireya Gally Jordá, consejera presidenta de dicha instancia.

“Tenemos 30 solicitudes de candidatas y candidatos a puestos de todos los niveles, municipal, estatal y federal”, destacó, sin precisar el partido político o coalición a la que pertenecen los solicitantes.

La funcionaria electoral explicó que, una vez que se remiten las solicitudes, el IMPEPAC las remite a la Comisión Estatal de Seguridad (CES), encabezada por José Antonio Ortiz Guarneros, donde se realiza una evaluación de riesgo y, posteriormente, se determina el nivel de riesgo y las medidas que se deben activar.

“Hemos enviado a la Comisión Estatal de Seguridad (...) y una vez hemos remitido esas solicitudes es la CES la autoridad encargada de ponerse en contacto con las y los candidatos”, dijo.

Aclaró que el IMPEPAC únicamente participa en la recepción de las solicitudes de seguridad, las remite y no conoce nada más al respecto.

Mientras que el Secretario de Gobierno, en funciones de Gobernador, Samuel Sotelo, informó que al corte del 18 de abril el Poder Ejecutivo, mediante la CES, había recibido 24 solicitudes de seguridad o activación del protocolo de seguridad.

Y detalló que dependiendo el nivel de riesgo se les otorga las medidas, la más común es entregar un botón de pánico, escoltas y algunas otras medidas.

Hasta el momento, el PAN ha reportado que al menos cinco personas aspirantes a un puesto de elección popular, concretamente alcaldías, diputaciones y regidurías, han solicitado medidas; mientras que el PRI ha reportado que tres candidatos a alcalde de Huitzilac y Xochitepec han recibido amenazas.

Del PRD se sabe que el candidato a la alcaldía de Cuautla tiene medidas de seguridad, tras el atentado que sufrió. Mientras que las candidatas a la gubernatura han solicitado medidas por amenazas: Lucy Meza, del Frente Amplio por Morelos, y Jessica Ortega, de Movimiento Ciudadano.

Cuartoscuro

Quintana Roo, paraíso turístico y de terror

En esta entidad también se respira el miedo, de acuerdo con Rubí Pacheco Pérez presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) en este proceso electoral  30 candidatos y candidatas ya cuentan con protección para esta etapa de campañas, aunque se espera que esta cifra pueda incrementar en las siguientes semanas.

Del total aspirantes que buscan representar presidencias municipales y diputaciones locales, el 90 por ciento recibió botones de pánico o emergencia, ya que manifestaron tener temor de alguna situación de violencia.

Hasta el momento, solo el partido Movimiento Ciudadano ha manifestado acciones de violencia, pues una semana antes de iniciar las campañas políticas en el Estado, el pasado 15 de abril, el representante del partido ante el Ieqroo, Enrique Cámara Villanueva, fue privado de la libertad, golpeado y amenazado para que desistiera de cuestionar o señalar observaciones realizadas por otros partidos políticos ante las autoridades electorales.

Instituto Electoral de Quintana Roo

Nuevo León, miedo y desconfianza  

En Nuevo León, las autoridades electorales y de seguridad pública han recibido la solicitud de protección de 20 candidatos diversos a cargos de elección popular, ante la violencia que se vive en la entidad, de acuerdo con el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Palacios Pámanes al momento sólo 13 han recibido seguridad.

Pámanes detalló que aparte de los 13, cinco candidatos renunciaron a la seguridad porque encontraron que es incómodo que todo en tiempo estén vigilados en su vida privada, una situación que no les acomoda y no terminan por acostumbrarse, dijo y se reservó el número de agentes que se encuentran haciendo esta labor de guardaespaldas.

El pasado 12 de abril la candidata de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de El Carmen, Graciela Villarreal fue víctima de un ataque a balazos cuando realizaba un recorrido por calles de la colonia Buena Vista, del cual resultó ilesa, pero su fotógrafo sufrió una razón de bala en em cuello.

La candidata tiene seguridad por parte de la policía de Fuerza Civil y de la Guardia Nacional reveló Palacios Pámanes, quien ha puesto a disposición de los candidatos que así deseen, los cuarteles de la Secretaría de Seguridad en caso de que lo requieran.

En días pasados, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD a la Alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza, dijo que candidatos y candidatas de su partido han recibido amenazas de presuntos integrantes de grupos delincuenciales.

De la Garza cuenta con seguridad, pues en su calidad de ex Alcalde de Monterrey, la ley le otorga ese privilegio.

Dentro del equipo de Graciela Villarreal ya se ha visto personas armadas que están a cargo de su seguridad | David Casas (Corresponsal)

Sonora, amenazas y hostigamiento

En la entidad norteña de Sonora un total de 10 candidatos han solicitado protección a las autoridades electorales, ante amenazas y hostigamiento que han recibido por sus postulaciones.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) en Sonora recibió la solicitud de siete aspirantes a diferentes cargos como alcaldías y diputaciones; el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió de otros tres, entre aspirantes al senado y diputaciones federales.

Cabe mencionar que el aspirante a la alcaldía de San Luis Río Colorado, por el PRI, PAN y PRD, Norberto Corona, hizo públicas las amenazas que ha recibido; sin embargo, aseguró que rechazará cualquier medida de seguridad, en solidaridad con lo que viven día a día los ciudadanos por la violencia en la entidad.

San Luis Río Colorado, Altar, Pitiquito, Caborca y otros municipios de la zona norte de Sonora son los más inseguros; pero también en la zona sur como Cajeme, donde fue asesinado Abel Murrieta, candidato a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, durante las campañas electorales de 2021.

Chiapas, presidenciable vivió en carne propia

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum sufrió en carne propia la inseguridad, luego que del pasado domingo 14 de abril, sujetos encapuchados detuvieran el auto en el que viajaba para pedirle más seguridad, eso desató críticas y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era un montaje, ayer 24 de abril civiles encapuchados virilizaron un video donde dijeron que era real.

Debido a que la violencia ha escalado en los últimos meses por la disputa de territorio entre los cárteles de Sinaloa (CDS) y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Chiapas al menos 16 candidatos y candidatas han solicitado protección especial, según datos de los órganos electorales.

De acuerdo con el INE, ocho de la mencionada cifra buscan un puesto de elección popular federal, mismos que efectuaron la solicitud de manera local, mientras que sólo el aspirante a la Senaduría por el Frente Amplio por México que integra los partidos PRI, PAN y PRD, Willy Ochoa Gallegos, lo hizo en las oficinas centrales en la Ciudad de México, tras quejarse de la falta de atención en la entidad chiapaneca.

Además, sólo la candidata por la misma alianza, pero para la gubernatura chiapaneca, Olga Luz Espinosa, solicitó seguridad, por lo que es acompañada, como los otros candidatos, por elementos de la Guardia Nacional.

Karla Irasema Muñoz Balanzar, abanderada por Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura, desestimó la posibilidad de requerir seguridad; Eduardo Ramírez Aguilar, quien busca el mismo cargo, pero por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en alianza con casi una decena de partidos, nos e ha pronunciado al respecto.

Mientras que las otras ocho solicitudes de seguridad se tratan de candidatos y candidatas a ayuntamientos y diputaciones locales (cuyas campañas empiezan a finales de este mes), aunque no se especificó, por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), qué puestos o personajes lo realizaron.

Baja California, recuerdos del pasado

Tijuana quedó en la memoria electoral después de que en 1994 se suscitara el magnicidio contra el presidencial Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas; para este 2024 al menos tres cárteles del narcotráfico se pelean la “plaza” bajo una guerra sangrienta.

Durante este proceso electoral 9 aspirantes a puestos de elección popular cuentan con seguridad para realizar campaña. A comparación de otros estados aquí se ponen en juego 7 ayuntamientos y 25 escaños del congreso, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), registró 10 solicitudes hasta este 25 de abril: 6 de aspirantes a munícipes y 4 a la legislatura.

Tras la valoración por parte de las autoridades de seguridad, 7 de esas candidaturas reciben hoy protección de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSPCBC).

El candidato a diputado federal por el segundo distrito con sede en Mexicali, Carlos Bonilla, dijo a mediados de abril que un grupo de apoyo fue obligado a retirarse de una colonia en esa ciudad.

“No se identificaron, le pidieron a mi grupo de amigos que se retirara, si no nos iban a quebrar, nos iban a golpear, debido a que esa zona estaba ya controlada por un líder que no estaba con nuestros partidos sino con el de Morena”, declaró a la prensa.

Carlos Bonilla, candidato | Especial

Yucatán, el estado más seguro, no se salva

En Yucatán dos candidaturas locales reportaron incidentes de seguridad. Las personas involucradas denunciaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán. Sin embargo, el INE no han recibido ninguna solicitud para que se active el protocolo de seguridad.

El miércoles, 24 de abril, la candidata de Morena al distrito 9 local, Elisa Zuñiga reportó que sus brigadistas que la acompañan en las caminatas fueron amenazadas con un arma de fuego. La agresión ocurrió alrededor de las 18:00 horas de la tarde, en la comisaría Dzitya de Mérida.

En entrevista explicó que a la par refirió mediciones e insultos en contra de las personas que apoyan a Morena.

“Damos aviso a la policía para que llegue y tomen las acciones que correspondan para que tampoco esas situaciones queden impunes y vuelvan a pasar. Cumplimos con el aviso y denuncia. Lo que me comentan es que tenía como una bolsa, de esas que se ponen de lado para resguardar el arma, las personas agredidas comentan que él muestra el arma. Se asustan y repliegan”, relató.

Otra de las agresiones reportadas corresponde a la denuncia que realizó Bayardo Ojeda Marrufo, candidato al distrito 8 local de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Denunció que teme ser víctima de un crimen de odio, ya que es parte de la comunidad LGBTQ+.

La agresión recordó que iniciaron a partir de que anunció que pediría el voto para el candidato a la gubernatura de Yucatán del PAN, Renán Barrera Concha. Dejó la campaña del candidato de Morena, Joaquín Díaz Mena porque según declaró es de “saqueadores”.

El 10 de abril, Bayardo Ojeda denunció en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán, al candidato a gobernador de Morena, Joaquín Diaz Mena y a su equipo de campaña, al igual que al candidato a la alcaldía de Mérida, Romme Pacheco por presuntamente extorsionar a Unidos Yucatán y obligarlo a renunciar a su candidatura, hasta el momento no tiene seguridad.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Con información de Carlos Arrieta, Israel Velázquez, Arnoldo García, Estrella Pedroza, Alejandra Galicia, David Casas, Marlene Valero, Christian González, Eduardo Rubio, Claudia Arriaga y Jaime Andrade