TIENDAS CHINAS

Tiendas chinas en la mira de las autoridades en Coahuila

Los negocios de origen chino que venden productos de contrabando están proliferando en todo el territorio nacional, por lo que las autoridades locales deben combatir estos establecimientos que dañan la economía formal

Tiendas chinas en la mira de las autoridades en Coahuila
Tiendas chinas en la mira de las autoridades en CoahuilaCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Las recientes acciones del gobierno en contra de negocios de productos chinos en la capital del país se están extendiendo a otras regiones del país. En el norte, estados como Coahuila han empezado a clausurar e impedir la operación de negocios de origen chino.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con sede en el norte del país ha impedido la operación de comercios que venden productos chinos en Coahuila. En total, van 5 tiendas clausuradas en la entidad por irregularidades con el etiquetado de sus productos.

Tres de las tiendas chinas clausuradas en Coahuila se localizan al sureste del estado, mientras que otras dos se ubican en Torreón, informó el delegado de la Profeco, Galio Vega Abrego, quien dio a conocer que las tiendas chinas clausuradas infringían regulaciones debido al etiquetado chino de sus productos, la baja calidad de estos y por cobrar cargos o comisiones ilegales.

También informó que la clausura de las tiendas obedece a denuncias de empresarios locales, quienes se quejaron debido a que estos establecimientos de origen chino rompen la competitividad del mercado debido a que, al ser productos chinos sin regulación, no pagan impuestos y pueden ser más baratos.

En Coahuila, las tiendas chinas están ganando terreno debido a diferentes factores, pero se destacan por la gran variedad de productos y sus bajos costos. Los productos chinos van desde cosméticos hasta productos para el hogar, por lo que están inmersos en todos los sectores comerciales.

Aduanas buscan evitar contrabando chino

La semana pasada, el gobierno federal anunció que llevaría a cabo una revisión exhaustiva de las autoridades aduaneras del país como parte de un operativo nacional contra el contrabando de mercancías, particularmente provenientes de China y de Asia.

El operativo fue anunciado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, luego de efectuarse un operativo en el centro histórico de Ciudad de México que permitió confiscar más de 262,330 productos chinos introducidos ilegalmente al país, sin documentación legal y etiquetado en español, como exige la normativa mexicana.

Ebrard recalcó que la responsabilidad de que productos chinos ilegales ingresen al país recae en los actores locales que facilitan su contrabando y distribución a través de establecimientos en plazas comerciales.

También instó a la ciudadanía a evitar la compra de productos de contrabando, destacando el daño que causan al empleo y la economía formal del país.

Incautan mercancía china en CDMX

El secretario de Economía señaló que los productos chinos de contrabando incautados en la plaza comercial Izazaga 89 en la Ciudad de México son: textiles, accesorios y productos diversos provenientes de países como China, Bangladesh, Malasia, Vietnam e Indonesia.

Recalcó que la comercialización de estos productos dañan a la industria y el comercio formal mexicanos, que enfrentan desventajas competitivas frente al contrabando. 

"No podemos exigir a nuestras empresas cumplir con la ley mientras se permite la entrada de productos que violan todas las normativas", afirmó.

VGB