La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado el segundo ingreso al Nuevo Puerto de Manzanillo y dio inició a los trabajos de ampliación de dicho recinto portuario, los cuales, al igual que las otras megaobras de la 4T, estarán a cargo de las fuerzas armadas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Al dar el banderazo de salida para el inicio de los trabajos del Nuevo Puerto de Manzanillo, la presidenta destacó la participación de las fuerzas armadas en la construcción de las obras estratégicas para el desarrollo del país.
Recordó que las fuerzas armadas han participado en la construcción del Tren Maya, aeropuertos y carreteras, así como en el desarrollo del Tren Interoceánico, de los Polos de Bienestar y en otros seis puertos, además de Salina Cruz y Coatzacoalcos, lo cuales son algunos de los “grandes objetivos de desarrollo del país para los próximos seis años”.
Te podría interesar
Sobre el nuevo Puerto de Manzanillo en la laguna de Cuyutlán, Colima, la presidenta afirmó que este no sería posible “sin la participación de la Armada de México”.
La Armada seguirá encabezando las megaobras de la 4T
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, anunció que “la Armada de México seguirá contribuyendo en la consolidación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada”.
Estas obras, afirmó, fortalecerán la conectividad nacional e internacional y harán más eficiente la administración del Sistema Portuario Nacional. Señaló que para ello trabajan en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran, atrayendo mayor inversión privada a los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas”, agregó.
El titular de la Marina detalló en qué consisten los trabajos de ampliación del Nuevo Puerto de Manzanillo, el cual es el principal puerto marítimo de México y el tercero de América Latina, además de ocupar un lugar importante para el intercambio comercial con Asia, Oceanía y Europa.
Los trabajos que se realizarán en el Puerto de Manzanillo son:
- El dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra
- El incremento y modernización en sus capacidades logísticas para el comercio de hidrocarburos
- El incremento y modernización de sus capacidades de movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales
Al evento acudió la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el secretario de la Defensa Nacional,general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Jesús Antonio Esteva Medina; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.
Así como el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos; el subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
VGB