CRISIS MIGRATORIA

“Regresamos a casa como no hubiéramos querido”: hallan restos migrantes desaparecidos en 2021

En septiembre de 2021, un grupo de 13 migrantes fueron privados de la libertad y en agosto pasado fue hallada una fosa en el desierto de Coyame, Chihuahua; los restos son de ellos

En septiembre de 2021, un grupo de 13 migrantes fueron privados de la libertad y en agosto pasado fue hallada una fosa en el desierto de Coyame, Chihuahua; los restos son de ellos
Hallan restos de migrantes en desierto de Chihuahua.En septiembre de 2021, un grupo de 13 migrantes fueron privados de la libertad y en agosto pasado fue hallada una fosa en el desierto de Coyame, Chihuahua; los restos son de ellosCréditos: ESPECIAL
Escrito en ESTADOS el

CHIHUAHUA.- El martes 21 de septiembre de 2021, 13 migrantes -10 de ellos chihuahuenses, uno del Estado de México, uno de Querétaro y uno de Durango- fueron “levantados” por un grupo criminal que opera en Coyame del Sotol. Casi dos años después, sus restos fueron hallados en una fosa hallada en el desierto de la zona.

La fiscalía de Chihuahua confirmó la identidad de 9 de los 10 cuerpos encontrados en una fosa en el desierto de Coyame el 23 de agosto pasado.

Dentro de la fosa se identificó a Alan Ricardo (22 años), Emmanuel A. (24 años), Rodolfo G. (32 años), Benigno Alberto (36 años), Javier Ricardo (38 años), Amador Aguilar M. (55 años), Abraham G. (32 años), Obed G. y a Víctor Hugo.

De acuerdo con autoridades de la fiscalía, existen fuertes indicios de que la persona no identificada es Elías Girón, proveniente del Estado de México; sin embargo, esto no ha sido confirmado debido a que la fiscalía de Chiapas (lugar donde viven sus padres) no ha tomado las muestras genéticas correspondientes.

Uno de los hombres que no fue localizado en la fosa del desierto de Coyame es José Luis Pallares, a quien han identificado como “el coyote” encargado de cruzarlos hacia Estados Unidos.

Gabino Gómez Escárcega, encargado de la unidad de desapariciones y desplazamiento forzado del Centro de Derechos de las Mujeres (CEDEHM), organización que acompaña a las familias de las víctimas, señaló que también debe continuar la búsqueda de Daniel Alonso Villa Rascón y de Luis Carlos Islas Villegas, ambos de 30 años de edad.

La FGE informó que iniciará con los procesos legales para la entrega de los cuerpos a sus familias y en los casos correspondientes, buscará gestionar los apoyos necesarios para trasladar los cuerpos a sus estados de origen.

Según el CEDEHM y la misma fiscalía chihuahuense, el secuestro, la desaparición y asesinato de este grupo de 13 migrantes son producto de la trata de personas en el desierto de Chihuahua y una guerra territorial entre el Cártel de Juárez y el Cártel de Sinaloa.

TAMBIÉN LEE: ¿Dónde están? 7 meses sin saber de 13 migrantes desaparecidos en Chihuahua

El 28 de febrero de este año, la fiscalía de Chihuahua detuvo a Julián “N”, “El Roque”, perteneciente al Cártel de Sinaloa, acusado del delito de privación ilegal. Actualmente es el único detenido por este caso.

FAMILIAS AGRADECEN APOYO

En una publicación de Facebook, las familias de los 13 migrantes externaron su tristeza por la situación.

Regresamos a casa no como hubiéramos querido, desafortunadamente vivimos en un mundo tan inhumano, que hoy el regresar a casa de la forma que sea es una gran bendición (…) Nuestra historia es solo un ejemplo de que a veces a las personas buenas e inocentes también nos pasan cosas malas“, se lee en la red social.

“Yo hoy regreso pero quiero pedirte que no olvides a todos los que faltan, sigue compartiendo fichas, hay aún muchos que esperan volver a casa con quienes los esperan. 13 DESAPARECIDOS COYAME CHIHUAHUA TE AGRADECE TU APOYO”.

LAS DESAPARICIONES

Las desapariciones en la franja fronteriza de Chihuahua con Estados Unidos arroja un patrón preocupante para organizaciones civiles, debido a que se han registrado varios casos de migrantes que desaparecen en las zonas controladas por el Cártel de Juárez en la frontera.

Incluso, con la crisis de migrantes, el borde fronterizo representa una alerta para las personas que intentan cruzar. Se han registrado agresiones físicas y amenazas contra migrantes que intentan cruzar el desierto.

Las denuncias que se han documentado, son principalmente por desapariciones o agresiones contra migrantes centroamericanos y mexicanos que intentan pasar a Estados Unidos por Chihuahua. En los municipios de Juárez, Praxedis G. Guerrero, Coyame y Ojinaga, se enfrenan a un nuevo riesgo mortal.