MIGRANTES

Miles de migrantes viven en condiciones insalubres en sur de México: Médicos Sin Fronteras

La organización MSF expuso que miles de personas migrantes se encuentran varados en asentamientos en varias ciudades sin servicios básicos sanitarios, de agua o saneamiento, lo que afecta gravemente su salud

MSF denunció que miles de migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México Ciudad de México.
MSF denunció que miles de migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México Ciudad de México.Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Este martes, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que miles de personas migrantes, entre ellas menores de edad y mujeres embarazadas, viven estancados en asentamientos en condiciones insalubres y precarias en el sur de México.

En un comunicado, la asociación expuso que miles se encuentran varados en asentamientos en varias ciudades sin servicios básicos sanitarios, de agua o saneamiento, lo que afecta gravemente su salud.

"Ante el incremento del número de personas migrantes en las últimas semanas, MSF hace un llamado a redoblar los esfuerzos, tanto por parte de las autoridades como del resto de organizaciones, para cubrir las necesidades de los que están migrando", indicó la ONG. 

La organización explicó que está interviniendo en Viva México, localidad del estado de Chiapas, en un lugar en condiciones insalubres. Se trata de una zona ubicada en una isla, en medio de carreteras, al lado de un canal de agua sucia y donde las personas migrantes quedan estancadas durante días antes de seguir su trayecto. 

“Allí hace falta más ayuda y el traslado de esta población a un lugar habitable en condiciones dignas”, explicó Gemma Domínguez, coordinadora de la organización en México.

El campamento en Viva México alberga a un promedio 600 migrantes diariamente, quienes "malviven" allí entre cinco y diez días, en promedio. 

“Es importante que trabajemos coordinadamente para que la respuesta sea más efectiva. Sabemos que esta situación se ha generado por un aumento en el número de personas migrantes que buscan bienestar y seguridad fuera de sus países, y todas las organizaciones e instituciones públicas debemos estar preparados”, afirmó Domínguez.

Miles de personas migrantes viven en condiciones precarias 

A lo largo del país, MSF ha observado que existen más localidades en condiciones similares, donde miles de personas migrantes viven en condiciones precarias e inhumanas.

Debido a esta situación, el organismo analizará la expansión de sus actividades a otros lugares con el objetivo de ofrecer asistencia médica y psicológica básica, tal como lo están haciendo en el campamento de Viva México

Créditos: EFE

Migrantes cubanos, haitianos y hondureños buscan asilo político

México se encuentra experimentando una nueva ola migratoria, como se mostró la semana pasada con la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex debido a la presencia de más de 4,000 migrantes en los carros y en las vías. Además, se han registrado manifestaciones y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur. 

El pasado 18 de septiembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó un incremento interanual del 30% de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100,000 solicitudes.

Entre los principales grupos de migrantes que buscan asilo político en Tapachula, ubicado en el límite de México y Guatemala, se encuentran migrantes cubanos, haitianos y hondureños. 


 

Con información de EFE.