FEMINICIDIO DE ARIADNA FERNANDA

CNDH acepta revisar feminicidio de Ariadna Fernanda; pedirá expedientes a CDMX y a FGR

Se prevé que la CNDH requiera las evidencias que autoridades de la CDMX y de la FGR negaron a la Comisión de Derechos Humanos de Morelos para resolver, con objetividad, lo que en justicia corresponda

Se prevé que la CNDH requiera las evidencias que autoridades de la CDMX y de la FGR negaron a la Comisión de Derechos Humanos de Morelos para resolver, con objetividad, lo que en justicia corresponda
Feminicidio de Ariadna Fernanda.Se prevé que la CNDH requiera las evidencias que autoridades de la CDMX y de la FGR negaron a la Comisión de Derechos Humanos de Morelos para resolver, con objetividad, lo que en justicia correspondaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

CUERNAVACA.- Con fecha 11 de agosto de 2023, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) recibió de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el acuerdo por el que se determina la facultad de atracción del expediente CDHM/SE/V2/061/123/2022, relacionado con la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda.

En un comunicado, la CDHM subrayó que dicha queja se inició oficiosamente desde hace 9 meses y que desde hace 7 meses una de las víctimas indirectas de este caso de feminicidio solicitó a la CNDH la atracción de la investigación.

“Es importante mencionar que este Organismo Autónomo comenzó la investigación con la finalidad de identificar las violaciones de derechos humanos presuntamente cometidos por el titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) y personal de esa institución en contra de A.F.L.D. y sus familiares; no obstante, ante la falta de colaboración de diversas autoridades de la Ciudad de México y de la Fiscalía General de la República (FGR), no ha sido posible integrar debidamente el expediente de queja para estar en condiciones de emitir, con sustento probatorio, la resolución de la misma”, destacó la Comisión de Derechos Humanos de Morelos.

“Resultará indispensable que la CNDH logre vencer la contumacia en que han incurrido las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), del Poder Judicial de la Ciudad de México, y de la FGR, requiriéndoles las evidencias para resolver, con objetividad, lo que en justicia corresponda, pues solo así se dará cumplimiento al mandato constitucional que enarbola el sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos”.

Ariadna Fernanda desapareció el 30 de octubre de 2022 tras asistir a un bar de la colonia Condesa, en Ciudad de México, donde abordó un taxi y un día después su cuerpo fue encontrado sin vida en el pueblo de Tepoztlán, Morelos.

El gobierno de la Ciudad de México y la FGR determinaron que la muerte de Ariadna Fernanda ocurrió por "descargas de un objeto contundente sobre su cabeza" y no por broncoaspiración, por intoxicación etílica, como lo sostiene la autoridad morelense.

El 4 de agosto pasado, fue detenido el fiscal de Morelos, Uriel "N", acusado por autoridades de la CDMX por su probable participación en Delitos Cometidos contra la Procuración y Administración de Justicia.

La CDHM aclaró que:

  1. Con esta fecha, la CDHM ha remitido la totalidad de las constancias y diligencias con que se cuenta en el asunto materia de atracción, las cuales constan de 313 fojas útiles mismas que incluyen tres discos compactos.
  2. De estas constancias, 95 corresponden a las evidencias médico legal, fotográficas, de química forense y criminalística relativas al dictamen de autopsia realizada al cuerpo sin vida de A.F.L.D., el cual fue remitido por la Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio de la FGE; así como el peritaje de necropsia enviado por el INCIFO del Poder Judicial de la Ciudad de México, el cual consta solo de tres fojas que no incluyen las documentales que sirvieron de sustento a sus conclusiones, ni los estudios ni reconocimientos del dictamen, entre otras situaciones que la legislación prevé.
  3. En el expediente también se encontrarán las negativas por parte de la Fiscal de Investigación del Delito de Feminicidio de la FGJCDMX y del INCIFO para proporcionar todo aquello que sustentara la conclusión del peritaje de necropsia realizado a la víctima directa; así como la falta de contestación de la FGR.

Datos oficiales revelan que México afronta una crisis de violencia machista con el asesinato de más de 10 mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles, ya sea por homicidios dolosos y feminicidios, el crimen de dar muerte de una mujer por razones de género.