GOBIERNO DE JALISCO

Primero Jalisco: Enrique Alfaro rinde su Quinto Informe de Gobierno

El gobernador destaca el liderazgo nacional del estado en materia económica, infraestructura, transporte público, salud, sistema educativo, deporte y abasto de agua; “Jalisco se consolida como gigante agroalimentario”, resalta

El gobernador destaca el liderazgo nacional del estado en materia económica, infraestructura, transporte público, salud, sistema educativo, deporte y abasto de agua; “Jalisco se consolida como gigante agroalimentario”, resalta
Enrique Alfaro rinde Quinto Informe de Gobierno.El gobernador destaca el liderazgo nacional del estado en materia económica, infraestructura, transporte público, salud, sistema educativo, deporte y abasto de agua; “Jalisco se consolida como gigante agroalimentario”, resaltaCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

GUADALAJARA.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó este lunes ante más de 6 mil asistentes, su Quinto Informe de Gobierno.  Con la presencia de líderes políticos, empresariales, miembros de la sociedad civil organizada, academia, alcaldes, invitados especiales y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, Alfaro ratificó el proyecto que a lo largo de 5 años ha transformado a Jalisco.

“Estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho, del viaje que me ha tocado vivir. En 2018 ganamos una elección que parecía imposible. Igual que hoy, se escuchaba el ruido y los ataques, las descalificaciones de quienes se envilecen a la política. Se escuchaba la voz de quienes pensaban que este proyecto no iba a tener lo suficiente para convertirse en la primera fuerza política de Jalisco, pero cuando vivimos tiempos difíciles demostramos con hechos y con buenos gobiernos de qué está hecho este movimiento”, expresó.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA

“Estoy orgulloso de haber encabezado estos cinco años un gobierno que ha dado resultados y que ha enfrentado la adversidad. Me da mucho orgullo haber encabezado a un proyecto político que hoy tendrá un relevo en el mando y en la conducción, pero debe de mantener su esencia, su espíritu, la idea de por qué estamos aquí. Quiero decirles a las miles de mujeres y hombres que hoy vienen desde todos los rincones de Jalisco, que el mayor orgullo de mi vida es haber compartido esta lucha con ustedes”, agregó.

Tras agradecer a su familia y compañeros a lo largo de su carrera en la vida pública, destacó que el relevo político se ha entregado a las mujeres y hombres libres de Jalisco y que está seguro que no se fallará al estado: “vamos a sacar adelante este estado y lo vamos a cuidar con todas nuestras fuerzas”.

El mandatario comenzó su informe de gobierno al mencionar que el camino a la refundación inició planteando ejes estratégicos en Gobierno,  aunados a la estrategia de seguridad de la cual rindió en días pasados el informe en esta agenda:

  • Gestión de Territorio
  • Desarrollo Social
  • Desarrollo Económico

Al desglosar el informe, Alfaro Ramírez, detalló que Jalisco alcanzó en cinco años su mejor momento, hoy es productivo, diverso, innovador y transparente.

Jalisco ha logrado trazar el camino de la refundación para un mejor futuro”, manifestó.

En el Eje de Gobierno destacó las finanzas sanas de las que Jalisco ha sido reconocido por firmas internacionales evaluadoras en la materia, así como destacar el crecimiento en el presupuesto que se ejerce para el gasto social e inversión pública y a la vez la descentralización del gasto en la que es equitativa para los 125 municipios. Añadió que se ha dado lucha al combate a la corrupción y se han implementado mecanismos de transparencia.

En la defensa del federalismo en 2024 iniciará la siguiente lucha para construir un nuevo pacto fiscal, agregó Alfaro.

En este año se destaca el trabajo que se ha ejercido en temas como en política interior, participación ciudadana y gobernanza, además de igualdad sustantiva, esta última secretaría que cuenta con un presupuesto de mil 757 por ciento más asignada que el antiguo Instituto Jalisciense de la Mujeres de 2015 a 2018 en el que se ha ofertado apoyos a en programas económicos y protección y atención al género en el que este 2024 se contará con el Centro de Justicia para las Mujeres en Tlajomulco y uno más en San Pedro Tlaquepaque.

Gestión de Territorio

Como segundo eje expuso los trabajos hechos en Gestión de Territorio, en el que destacó la inversión pública en los municipios que en tan solo 2023 se invirtieron 2 mil 864 millones de pesos, con infraestructura cultural, turística, deportiva, bosques urbanos y espacios públicos, gubernamental, mercados, asistencial, para la atención e impartición de justicia, seguridad pública y protección civil.

Destaca en este sexenio el Plan de Infraestructura Carretera, que, de 2019 a 2023 se han invertido 20 mil 198 millones de pesos en conservación periódica y rutinaria, construcción de nuevas carreteras, puentes vehiculares y caminos rurales. Actualmente se contabiliza el 90 por ciento de la red estatal en buenas condiciones y en 2024 se alcanzará el 100 por ciento.

“Desafortunadamente el ritmo de atención de la Red Federal no es ni remotamente el mismo. Hoy no solamente hemos hecho trabajo de reconstrucción, conservación de 3 mil 890 kilómetros, sino que ya tenemos 263 kilómetros de carreteras nuevas y para 2024 esta red habrá subido a 334 kilómetros”, dijo el Gobernador.

En el proceso de la transformación del transporte destalló el largo proceso para la reconstrucción. Al respecto este año se logró la aprobación del transporte con 8, en un hecho histórico pues en 2018 se recibió un transporte reprobado por la gente con una calificación de 5.6. Sin subir la tarifa se renovó la flota de camiones que cuenta con el único sistema de pago electrónico en el país, concretando el Modelo Integrado de Movilidad.

“Al inicio de la administración, la premisa fue que el transporte público volviera a ser un servicio, no un negocio”, al mencionar que Jalisco ha cumplido al renovar el 100 por ciento de la flota de transporte confirme a norma y con una inversión entre gobierno y transportistas, a quien agradeció la voluntad y disposición de cambiar este modelo.

La agenda del transporte público aún no termina, “la cereza del pastel” avanza con la construcción de la Línea 4; y además, los proyectos como la modernización de Mi Macro Calzada y la Línea 1; la ampliación de la red de MiBici al sur de la ciudad; la construcción de estación de Mi Macro Periférico en Tonalá; el proyecto de ampliación de la Línea 1 hacia Santa Anita y la Línea 3 a salida a Colotlán, además del proyecto de BRT a carretera a Chapala.

Agua, problema resuelto

Con lo que respecta a la gestión del agua después de 40 años de discusión y de miles de millones de pesos tirados a la basura Jalisco está a punto de resolver el problema del abasto del vital líquido, mencionó Enrique Alfaro, para al final de la administración haber duplicado la capacidad de abasto al Área Metropolitana e Guadalajara (AMG), lo que garantizará agua para los próximos 50 años.

De 2019 a 2023 se han invertido mil 959 mdp de recursos estatales en obras para el abastecimiento de agua. La inversión se destina a acciones o construcción del acuaférico, bombeos y tanques, bombeo en Ocotlán, El Salto y Juanacatlán, control de maleza, plantas potabilizadoras, pozos, culminación de la línea morada y la presa La Calera.

Agregó que la gran apuesta del Río Verde y las obras para traer agua para la ciudad se trabaja con la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), con un sistema de presas y acueductos permitirá sumar 3 m³/s más de agua al AMG.

Además, destacó la iniciativa Revivamos el Río Santiago, que desde el inicio de este gobierno se ha invertido 5 mil 182 mdp en acciones integrales para la recuperación del río.

Desarrollo Social

Al pronunciar el tercer eje de Desarrollo Social, el mandatario estatal reconoció la estrategia que en materia de educación revolucionó el sistema antiguo estatal, la creación de “Recrea, Educar para la Vida”, continúa creciendo y consolidándose en esta administración.

No solo se han renovado la infraestructura en las escuelas a través de su fideicomiso, también se alcanza el fortalecimiento con de esta política con las familias, la implementación de la innovación en el desarrollo de talentos, la preparación a los estudiantes para la ciencia y tecnología e implementación de programas educativos como el inglés y la entrega de mochilas, uniformes y útiles escolares, que este año alcanzó la cobertura de los 125 municipio.

“Así, Recrea es ya el mejor modelo educativo de México”, declaró Alfaro.

En cinco años se rescató el sistema de salud del saqueo del sexenio anterior, refirió Enrique Alfaro, al afirmar que la historia de transformación se basa en no haberle entregado el sistema de salud al INSABI y que no sucederá con otra estrategia federal mientras termine esta administración.

Destacó la labor de la señora Joanna Santillán presidenta del Voluntaria Jalisco, en este proceso, así como de Alberto Esquer.

En materia de salud, añadió que en 2024 se entregará la primera etapa de Nuevo Hospital Civil de Oriente, y, a su vez, la Unidad para Niñas y Niños con Quemaduras en el Antiguo Hospital Civil.

Asimismo, con el personal de la salud se han alcanzado las 3 mil 255 bases que dan certeza legal y estabilidad a quienes cuidan de la salud de las y los ciudadanos, esperando cumplir al 100 por ciento en 2024.

Por último, en el eje de Desarrollo Económico, el Gobernador informó que después de la pandemia, se han roto los récords en crecimiento de la actividad económica desde 2005;  el máximo número de empresas formales desde que se tiene el registro;  generación de empleo formal de los últimos cinco años; la captación de Inversión Extranjera Directa de los últimos siete años; el máximo en el crecimiento anual de las Exportaciones de los últimos 10 años; la aportación al crecimiento económico nacional desde 2005.

Asimismo, se alcanzó los mínimos históricos como la menor Tasa de desempleo desde 2005; la menor tasa de informalidad laboral desde 2005; el menor porcentaje de personas en pobreza laboral desde 2005; el menor número de personas en pobreza por ingresos, desde que se genera el registro y el menor número de personas en pobreza extrema por ingresos, desde que se genera el registro.

Por la mañana, el mandatario entregó el documento del Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado de Jalisco, un compilado detallado de obras, acciones y políticas públicas ejercidas en este penúltimo año ejercido de la administración estatal, que recibió el Presidente de la Mesa Directiva del legislativo local, Fernando Martínez Guerrero.