PERSONAS DESAPARECIDAS

9 claves del nuevo protocolo de seguridad en búsquedas de personas desaparecidas de Jalisco

El protocolo surge de las necesidades de las familias de personas desaparecidas y de los colectivos, con los que se definió en conjunto este mecanismo

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Con el objetivo de implementar un mecanismo seguro de actuación para la recepción de denuncias o reportes anónimos referentes a la desaparición de personas o localización de indicios relacionados, así como preservar la seguridad de colectivos, autoridades y la población en general, la Fiscalía del Estado (FE) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) presentaron información sobre el Protocolo para la actuación ante la recepción de reportes y denuncias anónimas relacionadas con desaparición de personas y restricciones de contexto.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Derivado de los hechos ocurridos en Tlajomulco de Zúñiga el pasado mes de julio, se inició con la elaboración de un protocolo de seguridad para búsquedas en campo que recogiera las necesidades de las familias de personas desaparecidas, así como de las instituciones que participan cotidianamente en las búsquedas.

Este proceso inició con un ejercicio de gobernanza en el que participaron 13 colectivos de familiares de personas desaparecidas y mediante el cual se trabajó en mesas para delinear los principales ejes del protocolo. Lo anterior contó con la participación de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la COBUPEJ, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ) y la Fiscalía del Estado.

TAMBIÉN LEE: Primero Jalisco: Enrique Alfaro rinde su Quinto Informe de Gobierno

¿Cómo funciona el protocolo?

Los objetivos específicos son:

  • Establecer una guía integral de actuación
  • Desarrollar un protocolo de evaluación de riesgos que permita una valoración exhaustiva de los riesgos en zonas de interés
  • Garantizar la efectividad y respeto a los derechos, así como definir roles y fomentar la cooperación entre las instituciones que forman parte del Sistema Estatal de Búsqueda en la recepción de reportes, noticias y denuncias anónimas.

Las autoridades implicadas en dicho protocolo son:

  • Policías de los tres órdenes de gobierno, que funjan como primeros respondientes
  • La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas
  • El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)
  • La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ)
  • La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco (CEEAVJ)

Es importante mencionar que toda búsqueda se realizará con la participación de autoridades, la programación de prospección correspondiente, así como un reconocimiento previo en la medida del nivel de riesgo, lo cual implica acciones para la detección de probables explosivos y se contará con presencia de especialistas.

Se establecerán directrices para los diferentes momentos de participación de familiares y/o colectivos: antes, durante y después de la búsqueda.

En caso de hallazgo positivo, la observación de familias, colectivos, organizaciones y/o personas enfocadas en labores de búsqueda, se realizará de conformidad con lo establecido en los protocolos Nacional de Actuación de Primer Respondiente y para el Tratamiento e Identificación Forense.

El número de participantes se acordará previamente para un mayor control de la seguridad. Durante los traslados, quedan prohibidas las paradas, exceptuando los casos de emergencia.

Se acatarán los perímetros, rodales y/o polígonos establecidos en el lugar de procesamiento. De igual manera, se respetará la propiedad privada y las víctimas indirectas recibirán apoyo psicosocial para el manejo de emociones.

Dicho protocolo se encuentra en ruta en cumplimiento de los requisitos administrativos y jurídicos para la publicación en el Periódico Oficial del estado de Jalisco, lo cual se dará a conocer en días posteriores.

La búsqueda y localización de personas es un tema prioritario para Jalisco, poniendo al centro los derechos de las víctimas directas, indirectas y potenciales, privilegiando su seguridad, así como la del personal operativo en el marco del derecho local e internacional.