NUEVO LEÓN

¿Cómo cierra NL el año en inseguridad y transporte; el Metro se cae?

Homicidios, feminicidios, penales en riesgo, quejas contra las policías, transporte urbano en mal estado y un Metro en ruinas, son el común denominador del gobierno de Samuel García

Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

MONTERREY. – Termina 2022 y un año y tres meses del gobierno de Samuel García, pero el nuevo Nuevo León que pregona el gobernador no aparece: homicidios, feminicidios, penales en riesgo, quejas contra las policías, transporte urbano en mal estado y un Metro en ruinas, son el común denominador.

En lo que parece ser un acierto, se destaca el resultado de Carlos Garza, secretario de Finanzas y Tesorero estatal, un hombre de la “vieja política”, que critica y combate Samuel García, pero que repite en el cargo (fue el tesorero del Bronco) y que ha anunciado que, al cierre del año, por primera ocasión en los últimos siete años, Nuevo León tendrá superávit.

El funcionario informó que en 2015 cuando inició con Jaime Rodríguez, el déficit era de seis mil 83 millones de pesos, y este año concluye en ceros. Había 1.6 pesos de deuda por cada peso de ingreso, ahora es menos de un peso de débito.

Sin embargo, las buenas noticias son opacadas por los homicidios que a noviembre eran de mil 320 en el año, contra 1069 del año pasado, lo que lo convierte en uno de los más sangrientos

Las cifras de la Fiscalía General de Justicia señalan que en 2019 hubo 956 homicidios; en 2020, 914; en 2021, 969 y a mitad de septiembre de 2022 se superó los mil para alcanzar los mil 320 en noviembre y superar esos números en diciembre.

Para Liliana Flores Benavides, presidenta del Colectivo Nosotros, la inseguridad ha tomado ya los niveles de 2010 a 2012, cuando los carteles de la droga se disputaban la plaza y creaban la violencia. 

"Vemos con mucha preocupación que se realizan homicidios y quedan sin culpables; se volvió cotidiano los asesinatos en motocicleta con sicarios, entrar a casas, matar familias”, revela

"Apenas oscurece y las calles del centro de la Ciudad quedan solas, sin gente, nadie se atreve a salir por temor a los asaltos. Nadie estamos seguros, en el transporte público menos", lamenta el activista y escritor Arnulfo Vigil.

En cuanto a feminicidios se tienen datos de 61 mujeres muertas, pues en Nuevo León todas esas muertes se investigan a partir del feminicidio, pero la Fiscalía también mantiene cifras de 81 mujeres reportadas como desaparecidas.

Quien debería de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, las policías, son las que más abusos cometen contra los ciudadanos.

Las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos aumentaron un 18 por ciento a comparación del mismo periodo del año pasado, explica la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.

En el informe Cifras de Actividades, la institución informó que recibió en ocho meses mil 058 expedientes de queja durante el periodo de enero a agosto, mientras que el año pasado se contabilizaron 895 expedientes.

Las principales autoridades estatales señaladas con mayor frecuencia en los expedientes de queja en el 2022 son: la Secretaría de Seguridad Pública en primer lugar, Fiscalía General de Justicia en segundo y en tercer lugar la Secretaría de Educación.

PENALES EN RIESGO

La Comisión Estatal de Derechos Humanos alertó sobre la falta de atención de enfermedades mentales y discapacidad psicosocial que presentan los internos que están en los distintos centros penitenciarios de la entidad.

Dentro del informe "Personas con Discapacidad Psicosocial e Inimputables" se detectó que en Nuevo León hay 53 personas internas declaradas como inimputables y 45 con discapacidad psicosocial, las cuales no han recibido una atención especializada. 

Especial

En total, en centros de reinserción social Femenil, 1 Norte, 2 Norte y 3 Oriente, se identificó a 98 personas privadas de la libertad con trastornos mentales, siendo los varones los más afectados. 

Además de los riesgos sociales, los penales de Nuevo León se enfrentan al problema financiero, pues están a punto de alcanzar los 10 mil internos, acepta el secretario de Seguridad de Nuevo León Gerardo Palacios Pámanes.

Actualmente se tienen 9 mil 750 internos, cuando al inicio del gobierno de Samuel García se contaba con 8 mil 750 personas privadas de la libertad en el Sistema Penitenciario del Estado. 

El funcionario recordó que el último día que laboró en el Sistema Penitenciario fue el 21 de noviembre del 2007 y había 5 mil 300 presos, y a la fecha se ha duplicado la población penitenciaria.

"Eso no es sostenible ni desde un punto vista de ciudadanía ni desde un punto financiero, va a llegar un momento en el que necesitemos invertir mil millones de pesos en el estado penitenciario por lo tanto dejar de invertir en otras cosas", agregó.

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C, a su vez, exige a las autoridades que cumplan con su función de garantizar la seguridad ciudadana a través de un respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas. Resulta inadmisible que las autoridades hayan desoído las múltiples alertas sobre la inminencia de un estallido violento en las cárceles del Estado de Nuevo León. Es tiempo de que nuestros gobernantes cumplan con lo ordenado por la Constitución, los tratados internacionales y las leyes; garantizando la integridad física y emocional de todas las personas privadas de su libertad recluidas en los penales estatales, demanda al fijar una postura oficial sobre el tema.

El colectivo Fuimos Todxs, fija su postura: "Que las autoridades atiendan oportuna y eficientemente todos los casos y no solo los que logran tener cobertura mediática. Les recordamos que no deben esperar a que los casos sean noticia para actuar. Los feminicidios no deben esperar a ser coyunturales para ser atendidos".

Destaca que el México turístico que el mundo conoce es también un país en el que 11 mujeres son asesinadas todos los días.

"Ser mujer es un estado de emergencia. Ni una más en Nuevo León, ni una más en Jalisco. Ni una más en todo México", asume

TRANSPORTE URBANO COLAPSADO

En la zona metropolitana regiomontana apenas circulan 2 mil 750 camiones urbanos contra 5 mil 329 que había en 354 rutas al inicio del gobierno de Bronco en 2015. Había 12 mil empleos en el ramo, hoy hay solamente 6 mil, dice Juan García, líder sindical del gremio.

Y es que los empresarios han reducido el número de unidades luego de que no se les ha permitido en los últimos diez años elevar el costo del pasaje, que sigue en 12 pesos, en tanto el Metro lo elevó Samuel García de 4.50 a 5.50 el viaje, con un alza mensual de 10 centavos.

Especial

Abelardo Martínez, empresario transportista resume la situación en alza de insumos, de diésel y gasolina, de salarios, refacciones 7 otros gastos operativos, lo que llevó a disminuir en un 50 por ciento el número de unidades en circulación, en tanto las deudas del gremio van al alza.

En el gobierno del Bronco el estado adquirió 85 unidades que opera con tarifa de 15 pesos, y ahora la administración de Samuel García ha comprado 800 camiones que le han tardado en entregar, mientras que el usuario espera hasta una hora para abordar una unidad vieja, desvencijada y con alta participación en accidente viales diariamente.

Por si fuera poco, en el Metro se suspendió el servicio en 5 estaciones de la línea 2, donde se han encontrado algunos desperfectos por falta de mantenimiento, lo que llevara hasta febrero próximo en solución.

Así el panorama para Nuevo León y el cierre en 2022, donde el problema lejos de disminuir, se agrava en todos los rubros, lo que demuestra que ha fallado la nueva política del nuevo Nuevo León, afirma el escritor Arnulfo Vigil.

COMBATIRAN INSEGURIDAD CON DRONES

Por el gobernador, Samuel García, dijo que en la estrategia de vigilancia incluirán drones de corto y largo alcance para documentar las actividades de los narcos y entregar pruebas para posibles cateos.

García que entregó 44 patrullas y 4 unidades blindadas conocidas como "black mambas", cree que ese equipo servirá de mucho porque los malandros se meten a ranchos, que son propiedad privada y sin un cateo no puedes entrar, y para un cateo ocupas pruebas".

"Entonces, los drones y los helicópteros se encargan de tomar evidencia que luego nos sirve para tener cateos. Hay drones de poco alcance para la Ciudad, otros de largo, ocupamos de largo alcance para la región norte, occidente, región citrícola, sur", añadió.

Y aprovechó para lanzarse contra su antecesor Jaime Rodríguez Calderón: "El Bronco les intentó cambiar el nombre, el logo, no les subió sueldos, dormían en literas cuyos colchones ya les salían los resortes, sus hangares, hogares, eran de hielo seco".

Presumió García que con él mejoran las cosas para la corporación y anunció que hizo la solicitud formal a la Sedena para acceder a una autorización militar para adquirir armamento de uso exclusivo del Ejército, lo que ya fue autorizado.

"Nos estamos armando hasta las cachas, como se dice", comentó.

(djh)