Las casas de empeño suelen ser el medio de muchos mexicanos para obtener dinero en efectivo de forma inmediata a cambio de dejar en prenda algún artículo, sobre todo para muchos de ellos que no tienen acceso a un crédito bancario. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, de las personas de 18 a 70 años, solo 27.4 millones tenían al menos un crédito formal, lo que equivale a 32.7% de la población.
Así que si no tienes otro remedio más que empeñar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda que, lo hagas con la mayor información posible al respecto: cerciorarte de hacerlo con quien te ofrezca el mejor avalúo de la prenda y la mejor tasa de interés sobre el préstamo. Considera que, a menor tasa de interés, la cantidad a pagar al momento de refrendar o desempeñar también será menor.
Comparar entre diferentes casas de empeño para que elijas la que mejor valúe tu bien, es clave, ya que el porcentaje del monto de préstamo sobre avalúo influye en el monto de interés cobrado, toda vez que las casas de empeño pueden incrementar sus intereses y comisiones basándose en que te otorgan el 100% del préstamo conforme al avalúo.
Te podría interesar
También puedes leer: El SAT le devolverá dinero a estos usuarios, a partir de abril
¡Ojo! Si no pudiste refrendar o desempeñar tu prenda dentro del plazo pactado y la casa de empeño la vendió, existe la posibilidad de obtener una demasía o remanente, esto significa que puedes recuperar una cantidad de dinero después de la venta de tu artículo.
La mayoría de los consumidores que pierden sus prendas, no solicitan el remanente o demasía correspondiente al que pueden ser acreedores. Para que no te suceda, cuando empeñes una prenda infórmate sobre los términos y condiciones del remanente o demasía.
Profeco alerta a usuarios del Monte de Piedad
La Profeco dijo a sus usuarios que, si por alguna razón realizan la cancelación de su contrato en la casa de empeño- en el Monte de Piedad o cualquier otra, recuerden "que deberán pagar el préstamo, intereses y comisiones generadas".
Si tienes dudas sobre dónde empeñar, consulta el Registro Público de Casas de Empeño: https://rpce.profeco.gob.mx/index.php.
¡Ojo! Tienes derecho a realizar la cancelación del contrato dentro de los 5 días hábiles posteriores a su firma, pagando el préstamo, intereses y comisiones que se hayan generado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Contexto: ¿Qué es una Casa de Empeño?
Una casa de empeño es el proveedor, persona física o sociedad mercantil no regulada por leyes y autoridades financieras que de forma habitual o profesional realiza u oferta al público contrataciones u operaciones de mutuo con interés y garantía prendaria.
El Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a las y los consumidores al inscribir y autorizar a los proveedores que ofrecen y otorgan los servicios de mutuo con interés y garantía prendaría, un registro único e intransferible por cada casa de empeño cumpliendo con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor.