ECONOMÍA MEXICANA

¿Te vas o te quedas? Vacaciones de Semana Santa costarán 15% más, advierten

Irse a la playa o quedarse en casa viendo películas: cualquier plan en Semana Santa implica más gasto este año. Anpec estima un aumento del 15% en comparación con 2024

El cine, parques acuáticos o salidas a plazas también suman al gasto de estas vacaciones
El cine, parques acuáticos o salidas a plazas también suman al gasto de estas vacacionesCréditos: Google Maps
Escrito en DINERO el

Este periodo vacacional de Semana Santa va a salir un 15% más caro que el del año pasado, afirmó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Los costos más altos los enfrentarán las familias que decidan salir el fin de semana, sin embargo, muchas de las que deciden ir a hacer algo en la ciudad, o hasta los que se quedan en ella, tendrán una carga económica adicional, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec.

“Tener a los hijos en casa implica un aumento en gastos como en alimentos y snacks, sobre todo golosinas, que desde que se prohibieron en la escuela ahora se comen en casa con más ganas; electricidad; agua y gas (por el mayor uso de dispositivos electrónicos, televisión, ventiladores o aire acondicionado, y duchas más frecuentes); también suma al presupuesto el entretenimiento en casa, que incluye videojuegos, plataformas de streaming, materiales para manualidades, juguetes o actividades caseras”, afirmó Rivera.

¿Cuánto cuesta un viaje a Acapulco esta Semana Santa?

Según las estimaciones de la organización, un fin de semana en Acapulco para una familia de cinco personas que sale desde la Ciudad de México, contemplando hospedajes y alimentos, puede llegar a costar 18,000 pesos.

Otros destinos, como la playa de Tuxpan en Veracruz, llegan hasta los 16,000. Sin embargo, lugares como San Miguel de Allende y Zacatecas significan un costo aproximado de 17,500 y 22,500, respectivamente.

Ahora, para las familias que opten por ir a un parque acuático, el costo es menor, pero sigue siendo alto, ya que entradas, comidas y transporte pueden implicar un gasto de 3,400 pesos, y una vuelta al parque, por lo menos 600, considerando llevar comida y refrescos, más el traslado.

TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2025: estos son los trabajadores que sí tendrán descanso y pagado

Igualmente, las familias que decidan quedarse en la ciudad e ir al cine pueden gastar un promedio de 1,400 pesos entre entradas, palomitas, bebidas y transporte. Otras actividades, como ir a comer en una plaza, podrán ser de hasta 1,000, en el que se contempla un combo de comida rápida, un helado y el pasaje.

Ante esto, la Anpec recomendó que para las familias que no tienen como opción hacer este gasto, pueden encontrar alternativas como turismo local, visitar museos, ir al cine, días de campo, albercas, caminatas o senderismo, e incluso participar en campamentos de arte o deportes.

Netflix y otras opciones de streaming para semana santa

Netflix sigue siendo la opción preferida por los mexicanos, con aproximadamente 10 millones de suscriptores en el país. Su combinación de contenido variado, producciones originales y planes accesibles ha asegurado su liderazgo. A nivel global, la plataforma también ha reforzado su estrategia con medidas como la eliminación del uso compartido de contraseñas, lo que ha contribuido a aumentar sus ingresos. Esta plataforma tiene un costo de 119 pesos; sin embargo, los planes llegan hasta los 329 pesos por mes.

Amazon Prime Video también ha ganado terreno en México, con una propuesta atractiva que incluye envíos gratuitos en Amazon y acceso a múltiples servicios dentro de una sola suscripción. Con un costo de 99 pesos al mes, es una de las opciones más accesibles y con mejor relación calidad-precio para los consumidores.

El precio es un factor clave para el usuario mexicano, lo que ha permitido el crecimiento de plataformas más económicas. Paramount ofrece el plan más barato en México con una tarifa de 79 pesos al mes, mientras que Claro Video y ViX también han ganado adeptos con precios competitivos, que son 115 y 119 pesos mensuales, respectivamente.

Contexto: vacaciones en la CDMX

Durante las vacaciones de Semana Santa, la Ciudad de México recibirá más de 600 mil turistas, lo que representa un aumento del 4.2 por ciento respecto a la cantidad de visitantes que llegaron a la capital en 2024.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que para brindar seguridad a los turistas que llegan a la ciudad, se pondrá en marcha un operativo especial en estaciones del Metro, sitios tradicionales, como las alcaldías en las que se harán representaciones de la Pasión, así como parques y estaciones del Metro.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Al dar el banderazo al operativo de seguridad, indicó que participarán 14 mil 313 elementos de seguridad, mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la Unidad Cóndores.