El ticket de compra es una suerte de factura simplificada, a pesar de que es un simple papel impreso que dan en la mayoría de los establecimientos al cliente cuando éste realiza una compra y se emite una vez efectuado el pago. Gracias al ticket de compra podemos cambiar el artículo ya comprado, siempre y cuando no haya pasado el tiempo reglamentario (máximo un mes), y hacer cualquier tipo de reclamación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Lo primero que hay que tener claro es que un ticket no es lo mismo que una factura, aunque tiene ciertas características en común. Es por ello que al ticket de compra modelo se le denomina factura simplificada, y hace de justificante de compra.
Te podría interesar
Por lo general, la mayoría de los tickets terminen hechos una bola de papel en la basura, en una chamarra o en el fondo de un cajón. Pero eso termina siendo un error, no catalogarlos correctamente y terminar perdiéndolos invalida cualquier tipo de necesidad que puedas tener más adelante.
¿Qué debe contener un ticket de compra?
Conviene saber qué se puede desgravar y qué no, o cuáles son los datos obligatorios en un ticket:
- Nombre o razón social del vendedor.
- El número de identificación fiscal de la compañía.
- Numero de ticket de compra.
- Fecha y hora en que se efectuó la venta
- Enumeración de los productos o servicios vendidos.
- Tipos de IVA que se aplican sobre ellos.
- Cantidad económica que supone la venta.
- Toda la información que aparece en el ticket de compra se corresponde siempre con el vendedor del producto o servicio.
También puedes leer: Telcel sorprende a usuarios que hacen recargas y tienen Amigo Kit
¿Qué dijo la Profeco de los tickets de compra?
La Profeco dijo a los usuarios que es importante que conserven siempre su ticket de compra- de Sam's Club, Walmart o cualquier otro establecimiento, factura o comprobante de pago.
"Es fundamental presentarlo en caso de solicitar alguna aclaración o devolución por el producto o servicio adquirido".
Destacó que "siempre y en todo momento, guarda tu comprobante de compra ya que será de utilidad para futuras reclamaciones o reembolsos".