La inversión en activos fijos en México mostró una caída significativa durante diciembre de 2024, tanto a nivel mensual como anual. Este indicador es fundamental para conocer el comportamiento económico del país, ya que refleja las inversiones en bienes que se utilizan de manera prolongada en los procesos productivos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Es decir, son aquellos activos que se emplean por más de un año y que no se consumen de inmediato, como las edificaciones o la maquinaria.
De acuerdo con el Indicador mensual de la formación bruta de capital fijo, dado a conocer hoy por el Inegi, la formación bruta de capital fijo (inversión fija bruta) disminuyó un 2.6% en diciembre de 2024 en comparación con el mes anterior, y un 4.1% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esto refleja una desaceleración en el crecimiento económico, especialmente en sectores clave como la construcción y la maquinaria.
La construcción enfrenta retrocesos
Uno de los componentes más afectados fue la construcción, que registró una caída del 1.8% mensual y del 9.5% anual en términos desestacionalizados. Aunque la construcción residencial experimentó un leve aumento del 4.3% mensual, la construcción no residencial sufrió una fuerte disminución del 17.1%.
Este descenso es un reflejo de la menor inversión en infraestructura comercial y de oficinas, lo que podría tener un impacto en el mercado inmobiliario y en la generación de empleo en este sector.
Por otro lado, según la encuesta del Inegi, la maquinaria y el equipo mostraron un comportamiento mixto. La inversión en maquinaria y equipo disminuyó un 3.8% en términos mensuales, pero experimentó un leve aumento del 1.9% anual, según las cifras desestacionalizadas.
Dentro de este componente, los datos sobre el origen de la maquinaria revelan importantes diferencias. La inversión en maquinaria nacional disminuyó un 4.6% mensual, aunque creció un 4.3% anual, destacándose especialmente el aumento en el equipo de transporte nacional, con un incremento de 11.6%.
En contraste, el equipo de maquinaria importado registró una disminución mensual del 3.2%, aunque se mantuvo estable en términos anuales.
El Impacto de la Inversión Privada y Pública
El informe también destaca que la inversión privada mostró una disminución del 2.4% anual, mientras que la inversión pública tuvo una caída aún más pronunciada del 14.9%.
Esta disparidad sugiere que, a pesar de las dificultades económicas, las empresas privadas podrían estar invirtiendo con más cautela, mientras que los gobiernos parecen reducir aún más sus gastos en infraestructura y proyectos productivos.