FINANZAS PERSONALES

Estos pensionados del IMSS podrán aumentar hasta 300% su pensión

La Modalidad 40 del IMSS es un programa que te permite realizar aportaciones voluntarias, por tu cuenta, para mejorar tu promedio salarial y aquí te decimos de qué se trata.

Si te interesa aumentar el monto de tu pensión, esto te interesa
Si te interesa aumentar el monto de tu pensión, esto te interesaCréditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

Si estás próximo a pensionarte bajo la Ley 73 del Seguro Social, probablemente has oído sobre la famosa Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, mejor conocida como Modalidad 40 del IMSS. Pero, si no sabes de qué se trata, te vamos a decir qué es y cómo con este beneficio puedes incrementar al máximo el monto de tu pensión.

Contexto: ¿Qué es la Modalidad 40 y cómo funciona?

La Modalidad 40 del IMSS es un beneficio que permite a los trabajadores, que pertenecen a la Ley 73 del Seguro Social, realizar aportaciones voluntarias por su cuenta para mejorar al máximo posible el monto de la pensión que recibirán.

Esto es posible debido a que al darte de alta en la Modalidad 40 puedes elegir con qué salario quieres cotizar ante el IMSS, el cual puede ser igual o superior al último salario con el que cotizaste, sin que este supere el equivalente a 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigentes.

Al inscribirte con un salario considerablemente superior al último cotizado puedes mejorar dos aspectos del cálculo de pensión, que determina la cantidad de dinero que recibirás al pensionarte:

  • Incrementar el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados
  • Sumar más semanas cotizadas ante el IMSS

También puedes leer: Exportaciones en jaque: 8 estados serán los más afectados por los aranceles de Trump

Imagen Istock

Para poder recibir una pensión del IMSS bajo la Ley 73, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997
  • Tener al menos 60 años al momento de presentar la solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años por Vejez
  • Tener al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS
  • Dejar de cotizar ante el IMSS
  • No dejar de cotizar por un periodo que supere más de una cuarta parte de tus cotizaciones totales

¡Ojo! Tu edad de retiro también influye en el cálculo de pensión, ya que a los 60 años recibes el 75% de lo que te corresponde, aumentando 5% hasta los 65 años, que recibes el 100% de los recursos.

¿Cómo saber si eres candidato a la Modalidad 40 IMSS?

De acuerdo con Pensiona plus, este programa es tan bueno para los futuros pensionados que puede parecer engañoso, pero en realidad es un beneficio bien estructurado y definido dentro de la Ley del Seguro Social.

Para conocer si eres candidato, necesitas verificar si cumples con los requisitos que estipula la ley para darte de alta en el programa_

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

  1. Pertenecer a la Ley 73 del Seguro Social: Actualmente existen dos leyes vigentes para los trabajadores que cotizan ante el IMSS, la Ley del 97 y la Ley del 73, también conocida como "ley antigua", a la que pertenecen todas las personas que comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
  2. No estar cotizando ante el IMSS: Para darse de alta en la Modalidad 40 el empleador debe emitir la baja laboral del trabajador ante el IMSS, ya que a partir de este momento el trabajador será quien emita las aportaciones voluntarias en lugar del patrón.
  3. Solicitar el alta a la Modalidad 40 antes de cumplir 5 años desde la fecha de baja: Es necesario que no pasen más de 5 años sin realizar cotizaciones ante el IMSS, porque de hacerlo se perdería la vigencia de derechos.
  4. Contar con el mínimo de semanas cotizadas: Se necesita tener un mínimo de 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años.