WHATSAPP

Así te pueden robar tu WhatsApp en febrero

Las personas que suelen utilizar esta aplicación de mensajería instantánea deben de estar muy atentas a este tipo de fraudes

Los fraudes están a la orden del día en esta aplicación de mensajería instantánea.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en DINERO el

En los últimos meses, la creatividad de los delincuentes digitales para intentar cometer delitos a través de aplicaciones móviles se ha disparado; por ello, autoridades mexicanas han reportado un incremento en este tipo de fraudes, advirtiendo sobre la profesionalidad con la que los estafadores operan.

Con respecto a este tema, en los últimos meses, un nuevo tipo de fraude a través de la aplicación de mensajería instantánea llamada WhatsApp, la más usada en el mundo, ha encendido las alarmas entre los usuarios de la aplicación en México. Si quieres saber cual es la razón, a continuación te compartimos todos los detalles al respecto.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Uno de estos casos se dio a conocer a través de la red social llamada Instagram, en donde una personas, identificada con el usuario cacturante compartió como gracias a que los delincuentes se aprovechan de la confianza que generan las marcas conocidas, en este caso de paquetería, sufrió un intento fraude.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Migrar o morir: mujer maya huye del narco; termina en EU

ISTOCK

Así es el engaño para robar tu WhatsApp y hacer fechorías en tu nombre

De acuerdo a lo dado a conocer por las redes sociales, delincuentes se hacen pasar por empresas de mensajería para engañar a las víctimas y robar sus cuentas de WhatsApp mediante el código de verificación.

Este modus operandi comienza con un mensaje o llamada de alguien que se identifica como representante de una empresa de mensajería conocida. Los estafadores afirman que tienen un paquete para entregar, totalmente gratis y que necesitan confirmar algunos datos. Como parte del supuesto proceso de verificación, solicitan un código que, en realidad, corresponde al código de recuperación de WhatsApp que la aplicación envía al número de teléfono de la víctima.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Una vez que los estafadores obtienen este código, toman control de la cuenta de WhatsApp de la víctima. Esto les permite suplantar su identidad y contactar a sus familiares y amigos para solicitar dinero o realizar otras actividades fraudulentas.

Así puedes protegerte de estos fraudes

Para evitar caer en este tipo de fraudes, en especial los que se están cometiendo a través de WhatsApp,  los expertos en seguridad recomiendan

  • No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca solicitará este tipo de información.
  • Activar la verificación en dos pasos: Esta función agrega una capa adicional de seguridad a tu cuenta.
  • Verificar la identidad del remitente: Si recibes un mensaje sospechoso, contacta directamente a la empresa para confirmar la información.
  • Reportar intentos de fraude: Comunícate con la Policía Cibernética y denuncia cualquier actividad sospechosa.

AJA