Pérdidas históricas, caída en la producción y una deuda millonaria. Petróleos Mexicanos (Pemex) reporto´ al cierre de 2024 una pérdida neta de 620,605 millones de pesos, un desplome significativo en comparación con la utilidad neta de 8,151 millones de pesos registrada en 2023. Solo en el cuarto trimestre del año, la empresa estatal perdió 190,000 millones de pesos, según su informe financiero publicado en la Bolsa Mexicana de Valores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La petrolera atribuye estas cifras al incremento en el costo de ventas, deterioro de activos fijos y la depreciación del peso frente al dólar, lo que derivó en una pérdida cambiaria. Además, los costos por instrumentos financieros derivados aumentaron debido a cambios en el valor razonable de ciertos instrumentos.
Te podría interesar
A pesar de estas dificultades, los ingresos por ventas y servicios de Pemex crecieron 2.6% en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando los 436,600 millones de pesos. Este incremento se debe principalmente a mayores precios de las gasolinas y un mayor volumen de productos refinados exportados. Sin embargo, estos factores no lograron compensar la disminución en el volumen de extracción de petróleo crudo y la volatilidad cambiaria.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La situación financiera de la empresa es crítica. Al cierre de 2024, Pemex acumuló una deuda total de 97,000 millones de dólares, lo que la mantiene como la petrolera más endeudada del mundo. Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño de Pemex, reconoció que la empresa atraviesa un momento retador.
“Hemos enfrentado problemáticas operativas y de productividad, así como restricciones de presupuesto importantes”, señaló en conferencia con analistas.
Uno de los principales retos ha sido la caída en la producción de hidrocarburos. En el cuarto trimestre de 2024, la extracción con socios se situó en 1.6 millones de barriles diarios, una disminución del 10% respecto al mismo periodo de 2023. Entre las razones destacan el declive natural de los campos marinos Maloob y Zaap, así como el campo terrestre Quesqui, retrasos en la perforación de pozos complejos y el desgaste de equipos en el campo Ayatsil.
Ante este escenario, el Gobierno federal ha reforzado su apoyo financiero a Pemex. Durante 2024, la petrolera recibió una capitalización de 136,000 millones de pesos para el pago de amortizaciones programadas para 2025. “Se está trabajando en la implementación de esquemas financieros para cubrir adeudos con proveedores”, afirmo´ Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de la empresa.