SERVICIOS

¿Eres usuario de Liverpool, Elektra o Sam's Club? Checa esto

Cuando hagas una compra de un producto o servicio debes leer y entender los términos y condiciones antes de dar clic, ya que son un contrato legal que rige la relación entre el usuario y la tienda.

Créditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

La Suprema Corte determinó que aún cuando hayas aceptado los "Términos y Condiciones" de una página web, tus derechos como consumidor deben ser protegidos.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un caso en el que una persona compró por internet unos boletos para un festival de música a una empresa dedicada a la venta de entradas para eventos y eligió como método de entrega su recolección en un punto de venta. Sin embargo, al acudir a éste, no le entregaron los boletos tras no poder hacerle un cargo complementario a la tarjeta de crédito con la que los adquirió.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

De acuerdo con la resolución del máximo tribunal, la persona demandó a la empresa, pidiendo la recisión del contrato de adhesión y el reembolso, así como el pago de intereses, daños morales y punitivos. Al contestar la demanda, la empresa sostuvo que, de conformidad con sus políticas de compra publicadas en su página de internet, para entregar los boletos al comprador, éste debía realizar el pago complementario referido. El juez absolvió a la empresa porque consideró que el incumplimiento fue del comprador quien, en desacuerdo con esa decisión, promovió amparo directo.

Al respecto, el Tribunal Colegiado negó el amparo tras considerar, a partir de una interpretación implícita del artículo 1796 del Código Civil Federal, que el comprador incumplió con las políticas de compra publicadas en la página de internet de la empresa. Inconforme, el comprador interpuso un recurso de revisión.

También puedes leer: Los 6 bancos en los que pueden hacer retiros de efectivo gratis

En su fallo, la Primera Sala reflexionó que, conforme a la legislación en materia de protección al consumidor, un requisito de validez de los contratos de adhesión —como el analizado— es que su contenido sea claro y esté a la vista del consumidor.

De esta manera, al analizar el caso planteado, el alto tribunal deliberó que para considerar que el solicitante de amparo incumplió con las obligaciones impuestas por las políticas publicadas en la página de internet de la empresa demandada, era necesario tener certeza de que al manifestar su consentimiento, es decir, al realizar la compra de los boletos, estuvo en posibilidad de tener a la vista esas políticas y, por lo tanto, conocer el contenido y alcance de las obligaciones que estaba asumiendo, lo que no aconteció.

Ello es así, pues el hecho de que las políticas de compra estén publicadas en alguna sección de la página del proveedor del servicio, por sí mismo, no satisface la obligación que éste tiene con el consumidor de informarle de manera clara y precisa sobre el contenido y las condiciones de la prestación del servicio. Al tratarse de un contrato de adhesión, el consumidor no participó en su elaboración, por lo que se encuentra en una situación de desigualdad con el proveedor en lo referente al conocimiento de sus cláusulas

Si bien la resolución de la Suprema Corte obedece a un caso específico en la compra de boletos, la realidad es que si eres cliente de Liverpool, Elektra, Sam's Club, o cualquier otra tienda, al comprar en ella siempre hay un apartado que dice Términos y Condiciones, los cuales debes leer y asegurarte que hayas entendido.

¿Qué pasa cuando aceptas los términos y condiciones en internet?

Los términos y condiciones son las reglas de uso que el proveedor de un servicio digital nos impone como condición para que lo usemos. Estas reglas están basadas en el principio de “libertad contractual”.

¿Por qué son importantes?

  • Porque protegen los derechos de los usuarios y de las empresas
  • Establecen expectativas claras para los clientes
  • Cumplen con las leyes de protección de datos y comercio electrónico
  • Previenen conflictos o pleitos

¿Cómo deben ser los términos y condiciones?

  • Deben ser claros y sencillos, evitando la ambigüedad o el uso de tecnicismos 
  • Deben indicar claramente el propietario del sitio web 
  • Deben indicar qué ofrece el sitio web 
  • Deben mencionar que los términos son un acuerdo vinculante para los usuarios 
     

 

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS