Para evitar fraudes con el INFONAVIT es fundamental mantenerse informado y verificar siempre la autenticidad de cualquier trámite. Nunca compartas tus datos personales o número de seguridad social con desconocidos y desconfía de gestores que prometan agilizar procesos a cambio de dinero.
Realiza todas tus consultas y trámites únicamente a través de los canales oficiales, como el portal del INFONAVIT o sus oficinas. Si recibes llamadas, correos o mensajes sospechosos, verifica directamente con la institución antes de proporcionar cualquier información. La prevención y el uso de fuentes oficiales son clave para evitar ser víctima de fraudes.
Recientemente se dio a conocer que los estafadores se encuentran muy activos, los llamados también coyotes mandan audios donde ofrecen créditos en efectivo a nombre del Infonavit, si quieres saber como identificarlos, quédate con nosotros, te damos los detalles.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Cómo identificar a un estafador Coyote del Infonavit?
El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), compartió un audio en el que se evidencia la forma de operar de coyotes que dicen ser funcionarios representantes del Infonavit.
Octavio Romero Oropeza explicó que la forma de operar de dichos coyotes del Infonavit, consiste en ofrecer créditos en efectivo para lo que los derechohabientes lo requieran, situación que es del todo falsa, ya que los recursos administrados por el Instituto son exclusivamente para adquirir una propiedad o para su retiro.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Aranceles no son sostenibles a largo plazo: Luis de la Calle
El titular del Infonavit aclaró que no existen gestores dentro del instituto que ofrezcan esos servicios, así es como se presentan y pueden presentarse también con estas credenciales:
- Prometen retirar tu dinero de la subcuenta de vivienda en efectivo
- Se dicen ser, o trabajadores del instituto, o asesores inmobiliarios
- Dicen que son miembros del Instituto de Asesores del Infonavit ( no existe)
- También de una asociación llamada AMPI
- Te cobran una comisión de por lo menos el 38% del monto disponible en la subcuenta de vivienda
- Para dar una falsa tranquilidad, dicen tener experiencia y contactos con notarios registrados en Infonavit
¿Cómo gestionan los recursos los coyotes del Infonavit?
El director del Infonavit compartió un audio en el que se escucha a un supuesto asesor, identificado como Julio César Juárez Bustamante, donde explica que los recursos se gestionan a través de un “crédito puente” que consiste en la compra y posterior venta de un inmueble, para lo cual se tiene que hacer una cancelación de hipoteca. El coyote le asegura a la víctima que los requisitos son mínimos, los trámites son pocos y que solo le cobran unos 35 mil pesos.
¿Por que es ilegal el coyotaje al Infonavit?
Este delito que utiliza intermediarios, conocidos como coyotes, ofrecen servicios fraudulentos o irregulares para agilizar trámites, obtener créditos de vivienda o beneficiarse económicamente de manera ilícita.
Esta actividad es un delito que no se encuentra tipificado como tal, sin embargo las acciones que se realizan violan distintas leyes mexicanas y reglamentos del Infonavit.
¿Cuáles son los delitos del coyotaje al Infonavit?
El delito de ser coyote no está tipificado en las leyes mexicanas, pero las acciones que realizan como lo son fraude, falsificación de documentos, abuso de confianza entre otras, sí están definidas y sancionadas.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Costco NO dará acceso a estos usuarios y los deja sin membresía
El delito que cometen los coyotes es el fraude, tipificado en el Código Penal Federal además de incurrir en otros delitos relacionados, dependiendo de sus acciones específicas:
-
Fraude: Los coyotes prometen beneficios a cambio de una suma económica o información personal: (Artículo 386 del Código Penal Federal).
-
Falsificación de documentos: Para lograr sus objetivos, los falsos gestores falsifican documentos (Artículo 243 del Código Penal Federal):
-
Uso indebido de información personal: Los coyotes solicitan información personal de los trabajadores, cometiendo robo de identidad (Artículo 211 Bis del Código Penal Federal):
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
-
Abuso de confianza: Los coyotes se aprovechan de la confianza de los trabajadores, quienes creen que están recibiendo un servicio legítimo (Artículo 390 del Código Penal Federal):
-
Corrupción: En algunos casos, los coyotes pueden coludirse con funcionarios públicos o empleados del Infonavit (Ley General de Responsabilidades Administrativas)