El empresario Carlos Slim aseguró que Telmex ha sido una empresa golpeada desde la regulación. Dijo que del Instituto Federal de Telecomunicaciones solo tiene un mal recuerdo pues le fijaron condiciones restrictivas que solo han favorecido a sus competitidores como AT&T y Movistar.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
"El IFT nunca nos dio el servicio de tv de prepago, y los presidentes tampoco, tenemos una Telmex golpeada, que tiene gran red de fibra óptica, pero no podemos dar tv de paga, hubo un momento en que se iba a dar pero no hubo entendimiento, el Instituto no era tan autónomo".
El empresario acusó que hay empresas millonarias como YouTube que no les pagan por la proveeduría de sus servicios, pero que sí lo hicieran, los servicios podrían ser más baratos para los clientes. "Desde la agencia reguladora de Estados Unidos, el FCC, ya lo iban a autorizar pero hubo movimientos desde Sillicon Valley y lo frenaron".
Slim Helú cuestionó los embates que han sufrido sus empresas por supuesta preponderancia. "El regulador hizo muchas cosas contra Telmex, la interconexión quedó en cero sin ingresos, pero presionaron al regulador para escindir de Telmex última milla. Si nos acusan de preponderancia, entonces ¿quieren que quitemos el prepago o que dejemos de invertir?".
A pesar de ello aseguró: "Nos interesa el futuro de México, estamos comprometidos con el país".
¿A quiénes llamó imbéciles Carlos Slim?
El presidente de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, calificó de “imbéciles” a los economistas James A. Robinson, Daron Acemoglu y Simon Johnson, ganadores del Premio Nobel de Economía 2024, luego de que incluyeran referencias sobre la compra de Telmex en su obra Por qué fracasan los países.
El empresario aseguró que los autores se basaron en información errónea proporcionada por un empresario mexicano. Sin embargo, aclaró que Grupo Carso envió una carta a los economistas para que actualizaran sus datos, lo que, según él, ya sucedió en la versión digital del libro.
Carlos Slim, "culpable de la desigualdad en México", advierten ganadores del Nobel de Economía
El 14 de octubre, la Real Academia Sueca de las Ciencias dio a conocer a los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024, que recayó en las manos de Daron Acemoglu y Simon Johnson, profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y James Robinson, de la Universidad de Chicago.
En este marco, los ganadores del Nobel de Economía, Acemoglu y Robinson, a través de su libro "Por qué los países fracasan", los economistas hacen una fuerte crítica al hombre más rico de México, el empresario Carlos Slim.
Para los economistas y ganadores del Nobel de Economía, el también filántropo no ganó dinero mediante la innovación, sino a través de la adquisición estratégica de empresas clave, en particular la compra de Telmex, la empresa estatal de telecomunicaciones que fue privatizada durante la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
"Su golpe maestro fue la adquisición de Telmex, el monopolio de telecomunicaciones mexicano que fue privatizado por el presidente Carlos Salinas en 1990"
De acuerdo con los economistas, la oferta de Slim no fue la mejor; sin embargo, el consorcio liderado por el magnate, Grupo Carso, ganó la subasta. Uno de los puntos más críticos de la compra fue que Slim no pagó las acciones de inmediato; en su lugar, utilizó los dividendos generados por la propia Telmex para cubrir el costo de adquisición. Lo que una vez fue un monopolio público se había convertido en el monopolio de Slim y era enormemente rentable.