FINANZAS PERSONALES

Alertan por fraude de cargos de deudas fantasma

El Consejo Ciudadano alertó que por la cuesta de enero, aumentan casos hasta 33%

Se han identificado más de 300 aplicaciones de montadeudas durante la cuesta de enero, en los últimos 3 años
Se han identificado más de 300 aplicaciones de montadeudas durante la cuesta de enero, en los últimos 3 añosCréditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

La cuesta de enero es uno de los periodos del año que genera más estrés financiero. Esta condición, que impacta directamente en la salud financiera, se produce como consecuencia de eventos que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Un estudio de la Asociación Americana de Psicología señala que el dinero es una de las principales causas de estrés para los americanos. Esta preocupación por las finanzas personales disparó en todo el mundo tras la pandemia de covid-19.

Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de México ha definido este fenómeno- el estrés financiero- como "la otra epidemia". Se trata, dijo, de un problema silencioso, que produce un impacto enorme en las personas que "pasan la mitad de su tiempo pensando en lo que tienen que pagar" y no son capaces de concentrarse en cuestiones vitales.

También puedes leer: Sam's Club cambia el precio de su membresía, hasta el próximo 31 de enero

Alertan por montadeudas

La desigualdad, la pobreza, la falta de empleo, la acumulación de deudas, la falta de inclusión financiera y de acceso a créditos formales, el desconocimiento del sector financiero y digital, la dificultad para distinguir entre una empresa fraudulenta y una empresa que opera legalmente, son algunos de los factores que facilitaron la tarea de los “montadeudas”.

Ante ese contexto, el ofrecimiento de un préstamo fácil (prácticamente sin requisitos) e inmediato podría parecer una solución. De ahí que una gran cantidad de personas, mayoritariamente mujeres, han sido víctimas del delito de fraude y extorsión. El hecho de que muchas mujeres resultaran víctimas de esos delitos devela la desigualdad en el acceso a la educación financiera y en la brecha para garantizar un ahorro o ingreso suficiente generando la violencia sistémica a la que siguen expuestas.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los reportes por montadeudas aumentan hasta 33% durante la cuesta de enero.

¡Ojo! El esquema de esta forma de cobranza ilegítima consiste en ofrecer préstamos inmediatos a través de aplicaciones, con requisitos mínimos. Sin embargo, las condiciones de pago suelen cambiar inesperadamente, y la recuperación del dinero se lleva a cabo mediante amenazas y extorsiones.

En los meses de enero de los últimos tres años, se han atendido a más de 2,000 personas por este ilícito. El 60% son mujeres y, del total de quienes reportan, el 47% tiene entre 31 y 45 años.

Las principales problemáticas que reportan son:

  • Cobro de deudas con amenazas o insultos
  • Cobro a los contactos
  • Cobros por deudas fantasma: Las "deudas fantasma" son facturas fraudulentas que un estafador te pedirá que pagues a la mayor brevedad. Lo más cruel es que los delincuentes tratarán de asustarte amenazándote con denunciarte, arrestarte o encarcelarte por no pagar una factura que ni siquiera es tuya.
  • Amenazas con divulgar su información privada

Durante la cuesta de enero de los últimos tres años, se identificaron 303 aplicaciones Montadeudas. Las principales fueron Jose Cash, Super Efectivo, We Credito, Prestamax y Super Prestamo, principalmente.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS