DEAUDA CRÉDITO HIPOTECARIO

¿Qué pasa si me muero y debo Infonavit?

El Infonavit funciona a través de funciones patronales y de los trabajadores, por lo cual en esta ocasión te decimos qué pasa si un beneficiario muere y no saldó su deuda

Créditos: Archivo LSR
Escrito en DINERO el

En México la oportunidad de adquirir una casa o departamento puede ser un tema que no esté al alcance de muchas personas, por lo cual, existen diferentes alternativas de hacerse de un patrimonio para la familia. A través de un crédito bancario, de contado o por medio de un crédito hipotecario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sin embargo, en este último muchos derechohabientes se han preguntado ¿qué pasa si muero y todavía debo al Infonavit?, aquí te contamos.

En este sentido, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, es una institución mexicana dedicada a proporcionar créditos hipotecarios a los trabajadores para la adquisición, construcción, ampliación o mejoramiento de viviendas. Aunado a esto el instituto fue creado en 1972.

El Infonavit inició como un organismo descentralizado del gobierno federal con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda digna y adecuada para los trabajadores afiliados.

LEE TAMBIÉN: Usuarios de Telcel le dirán adiós a llamadas y mensajes spam

Asimismo, el Infonavit funciona a través de funciones patronales y de los trabajadores, por lo cual en esta ocasión te decimos qué pasa si un beneficiario muere y no saldó su deuda.

Foto Ilustrativa: Archivo LSR

Esto pasa si un beneficiario de Infonavit muere y no terminó de pagar su crédito

De acuerdo con el Infonavit, en caso de que el titular de un crédito fallezca, cuenta con un seguro de vida llamado Autoseguro por Defunción, con el cual, las personas que se nombraron para hacerse cargo de los trámites ya no tendrán que seguir pagándolo. Asimismo, si la persona que realiza el trámite reúne los requisitos solicitados, el Autoseguro por Defunción liberará la deuda. Para conocer más detallas sobre esto, consulta el portal Soluciones para ti Infonavit.

Además, es importante que tomes en cuenta que, si eres titular de un crédito del Infonavit, informes a alguien de tu confianza donde están los documentos y datos personales, por si lo llega a requerir. También se recomienda a los titulares hacer un testamento en donde se designe a los beneficiarios de tu vivienda, sin importar tu edad o condición de salud por si llegan a faltar por fallecimiento, esto con base en el artículo 51 de la Ley del Infonavit.

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

¿Qué pasa con mi crédito si tengo incapacidad total o invalidez parcial del 50% o más?

Según el Infonavit, ante cualquiera de estas situaciones, si cuentas con un Dictamen de incapacidad total o parcial del 50% o más por parte del IMSS, ISSSTE o Profedet, tienes la opción de ocupar un seguro por estos conceptos, que te permite contar con hasta dos años en los que no se te requerirán tus pagos mensuales, sin que estos se acumulen a tu deuda. Para conocer más detalles visita el portal Soluciones para ti Infonavit.

“Si durante estos dos años no regresas a trabajar bajo el régimen de salarios por estar en incapacidad total o invalidez parcial del 50% o más, al término de esos dos años podrás solicitar la liberación de tu deuda, por lo que ya no tendrás que cubrirla”, informó el Infonavit.

BV