En un país donde la mayoría de los trabajadores no cuentan con un ahorro suficiente para su retiro, la importancia de planificar financieramente desde jóvenes se hace más evidente. Aunque el sistema de pensiones en México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es un pilar fundamental para garantizar una pensión en el futuro, las nuevas generaciones enfrentan serias dificultades para acceder a una pensión vitalicia que les permita mantener su calidad de vida una vez lleguen a la vejez.
México cuenta con un sistema de pensiones basado principalmente en cuentas individuales administradas por las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), que acumulan los ahorros de los trabajadores durante su vida laboral. Sin embargo, este sistema tiene una serie de deficiencias que afectan especialmente a los trabajadores jóvenes, quienes, aunque están cotizando desde su primer empleo, pueden no ver los frutos de su esfuerzo en el futuro.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
A diferencia de generaciones pasadas que se beneficiaban de un sistema de pensiones de reparto, en el que el gobierno garantizaba una pensión mínima, hoy los trabajadores deben depender de sus aportaciones individuales y de las de sus empleadores. A pesar de que este modelo es más sostenible a largo plazo, la cantidad de dinero que se ahorra cada mes en las cuentas individuales no es suficiente para garantizar una pensión digna para el retiro.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Atentado contra García Harfuch: ¿Qué sentencia enfrentarán sus atacantes?
Te podría interesar
¿Cuánto dinero debes tener para retirarte en 2025?
En un mundo donde los jóvenes están priorizando una mejor calidad de vida, muchos se plantean la idea de retirarse mucho antes de la edad tradicional de jubilación. Si tu objetivo es retirarte a los 75 años, la fórmula es sencilla: ahorrar el 10% de tu sueldo durante toda tu vida laboral. Sin embargo, si tu sueño es retirarte a los 50, la historia cambia, y tendrás que ahorrar alrededor del 25% de tus ingresos, según explican algunos expertos en finanzas.
En dado caso de que tengas una edad mucho menor a la edad tradicional de retiro que son 60 años, a continuación te compartimos como podrías retirarte joven durante el nuevo año 2025.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE ENWS
Uno de los primeros pasos es calcular cuánto dinero necesitarás al mes una vez que decidas retirarte. Si tu objetivo es ganar 20 mil pesos al mes, entonces tendrás que calcular cuánto necesitarás a lo largo de 30 años. El cálculo es sencillo: multiplica 20,000 por 12 (los meses del año) y luego por 30 (los años que vivirás sin trabajar). El número resultante puede parecer intimidante, pero no te preocupes, hay formas de lograrlo.
Además, debes considerar la inflación, que en promedio es de un 4% anual. Este aumento afecta directamente el dinero que necesitarás, por lo que deberás sumar esa cantidad extra para asegurarte de que tu retiro será realmente cómodo. La buena noticia es que si trabajas bajo las prestaciones de ley en México, ya estarías contribuyendo un 30% de tu ahorro al sistema de Afores.
AJA