NAVIDAD 2024

¿En dónde compran los mexicanos esta Navidad?

Para la adquisición de productos, actualmente existen diferentes vías además de las tiendas tradicionales, de hecho, este tipo de establecimientos ya no son los preferidos de la mayoría de los consumidores.

Créditos: LSR/iStock
Escrito en DINERO el

En el cierre del año, las ventas se ven impulsadas por varios motivos: ofertas previas a la temporada, el pago de aguinaldo, la realización de fiestas, la costumbre de realizar regalos en esta temporada y en general, un buen ánimo generalizado que impulsa al consumo y a la economía de nuestro país.    

De acuerdo con datos de las Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), para estas fiestas decembrinas se espera una derrama económica de hasta 605 mil millones de pesos, que estaría un 10% por encima de las ventas de 2023. 

La misma fuente indica que el cálculo de gasto per cápita durante esta temporada navideña es de 4,950. Son cifras que nos dan una idea de la importancia que esta temporada tiene para  el impulso de la economía nacional.    

Para la adquisición de productos, actualmente existen diferentes vías además de las tiendas tradicionales, de hecho, este tipo de establecimientos ya no son los preferidos de la mayoría de los consumidores.      

¿Dónde compran los consumidores mexicanos esta Navidad y Fin de año?

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el canal de venta más buscado para realizar compras durante las celebraciones de Fin de Año en nuestro país es la web, a través de diferentes plataformas de comercio electrónico.

La proporción de compradores a través de aplicaciones de e-commerce, según el estudio desarrollado del Tec de Monterrey, es hasta de 81%, seguido por las compras presenciales en tiendas departamentales, que serán realizadas por 68% de los mexicanos. Por su parte, la modalidad de compra presencial en tiendas de autoservicio es preferida por un 62% de los consumidores mexicanos.

Otras modalidades de compras en línea que fueron mencionados por los consumidores mexicanos son las compras en tiendas departamentales (40%), tiendas especializadas en línea (32%), aplicaciones de supermercados (25%) y compras a emprendedores en redes sociales (24%).

Por su parte, entre las alternativas de adquisiciones en espacios físicos están las tiendas especializadas (29%) y tianguis o espacios de comercio electrónico (19%). Como puede verse, la manera de comprar de los consumidores mexicanos está en franca evolución y se adapta a las tendencias que van marcando innovación.