MI AFORE

¿Perteneces a la Generación Afore? Estas son tus ventajas y desventajas

Debes de revisar de que tipo de generación de Afore eres, ya que de esto dependerá tu pensión mensual por parte de alguna institución de seguridad social

Ante cualquier duda que tengas sobre tu Generación Afore es necesario que te acerques a la Consar
La Consar es la encargada de tratar todos los temas de las Afores.Ante cualquier duda que tengas sobre tu Generación Afore es necesario que te acerques a la ConsarCréditos: ESPECIAL
Escrito en DINERO el

Como muchas personas saben, la Afore es la Administradora de Fondos para el Retiro y como sus definición lo indica es la institución encargada de llevar la administración de fondos para el retiro de todas y todos los trabajadores que laboran en un empleo formal y que forman parte del padrón de alguna institución de seguridad social, es decir del IMSS o el ISSSTE.

Sin embargo, y de acuerdo a lo publicado por la propia página oficial de PENSIONISSSTE, la definición exacta de las AFORE es la siguientes:

“Son entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión”.

No obstante, y contemplando los cambios que se han hecho a lo largo de los años en las diferentes administraciones con respecto a la Ley Federal del Trabajo, se creó la llamada "Generación Afore”, que de acuerdo con Forbes "son todas aquellas personas que comenzaron a cotizar en el IMSS a partir del 1° de julio de 1997 y los que cotizaron al ISSSTE a partir del 1° de abril de 2007 y se van a pensionar con lo ahorrado en su cuenta individual durante su vida laboral".

Ventajas y desventajas de la Generación Afore en el caso del IMSS y del ISSSTE

Una vez sabido esto, es importante destacar también que la Generación Afore se maneja de distinta manera dependiendo en que institución de seguridad social estés asegurado; y es que en el caso del IMSS de acuerdo con Forbes a partir de este año para que los trabajadores puedan tener una pensión mensual será necesario contar con al menos 60 años cumplidos y 800 semanas de cotización, una vez cumplido este requisito la pensión mensual dependerá totalmente del saldo acumulado en la cuenta individual de la persona próxima a retirarse.

En el caso de las personas aseguradas bajo las leyes del ISSSTE es necesario que la persona interesada en pensionarse y que forme parte de la Generación Afore deberá tener al menos 60 años de edad y 25 años de servicio para acceder a una pensión, y al igual que en el IMSS, monto de la pensión mensual dependerá del saldo acumulado en su cuenta de retiro.

LEE TAMBIÉN: Pensiones en México: A partir de esta FECHA recibirán más dinero por esta razón

Otras de las cosas a tomar en cuenta sobre esta Generación Afore es que la pensión obtenida puede ser mayor o menor dependiendo de como lo quiera el trabajador a punto del retiro, sin embargo y a pesar de tener la ventaja de decir cuanto quieres de pensión deben de hacer un esfuerzo extra para ahorrar lo suficiente y puedan tener la pensión que desean.

Es importante mencionar que si eres parte de los 61,300 trabajadores pertenecientes a la Generación Afore tu puedes decidir cómo y con cuánto pensionarte, aunque eso si, debes de ahorrar un poco más o en todo caso trabajar más tiempo para alcanzar una pensión digna.

AJA