INTERNET

El internet NO es para todos: Sin conectividad 21.4% de la población en México

El Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizaron la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 y esto fue lo que encontraron

Escrito en DINERO el

En 2022, había 93.1 millones de personas usuarias de internet en México, lo que representó 78.6% de la población de 6 años o más; el aumento fue de 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021 (75.6%), de acuerdo con la encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, que elabora el Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En 2022, en el ámbito urbano, 83.8% de la población de 6 años o más utilizó internet, mientras que, en el ámbito rural, 62.3% de la población usó esta herramienta. El 78.1% del total de las mujeres de 6 años o más y 79.3% de los hombres del mismo rango de edad utilizaron internet durante 2022. 

El grupo de edad que concentró el mayor porcentaje de personas usuarias de internet fue el de 18 a 24 años, con una participación de 95.1 por ciento. Siguieron los grupos de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 92.8 y 92.4%, respectivamente: la diferencia fue de apenas 0.4 puntos porcentuales entre ambos grupos de edad. En cuarto lugar, se ubicó el grupo de las y los usuarios de 35 a 44 años, quienes registraron 87.1 por ciento. El grupo de personas que menos usó internet fue el de 55 o más años, con una participación de 47.6 por ciento.

Tiempos de conexión

Para 2022, el tiempo promedio de uso de internet al día, por persona, fue de 4.5 horas. En 2019, el tiempo promedio fue de 3.9 horas; en 2020, de 4.7; y en 2021, de 4.8 horas. Por grupos de edad, las personas usuarias de 18 a 24 años registraron el promedio más alto de uso de internet, con 5.9 horas al día. Siguieron las personas de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 5.3 y 4.7 horas, respectivamente.

TAMBIÉN PUEDES LEER: BBVA ADVIERTE a usuarios: Atentos por este fraude

Entre 2019 y 2022, las y los usuarios de 12 a 17 años incrementaron 0.8 horas el uso promedio diario de internet (de 3.9 horas en 2019, a 4.7 en 2022). En contraste, los grupos con menor incremento fueron el de 6 a 11 años, que pasó de 2.2 a 2.7 horas diarias de uso, el de 35 a 44 años, que pasó de 4.0 a 4.5 horas y el de 55 años y más, que aumentó su uso de 2.6 a 3.1 horas diarias.

Para qué usa la gente internet

  • 94.3% de las personas usuarias lo utilizó para comunicarse
  • 91.1% lo usó como forma de entretenimiento
  • 90.7%, para buscar información

En el ámbito rural:

  • 91.5% de las personas utilizó internet para comunicarse
  • 88.7%, para acceder a redes sociales
  • 83.4%, para buscar información.

Dónde hay más internet y donde hay menos internet

Las entidades federativas con los mayores porcentajes de población usuaria de internet fueron:

  • Baja California (89.8%)
  • Ciudad de México (89.7%)
  • Aguascalientes (86.9%)

Las que registraron los menores porcentajes fueron:

  • Chiapas (56.7%)
  • Oaxaca (62.5%)
  • Guerrero (67.5%).

Al alza uso de smartphone

Con respecto a las personas usuarias de teléfono celular, según el tipo de equipo utilizado, la tendencia se mantiene con el incremento en el uso de celular inteligente (smartphone). Para 2022, se estimó que 94.6% de personas usuarias solo utilizaba smartphone.

Siguieron quienes usaron celular común, con 5.2% y con 0.2% quienes usaron ambos dispositivos. Con respecto a 2019, las personas usuarias de smartphone incrementaron 6.7 puntos porcentuales. Por su parte, quienes usaron celular común y ambos tipos de celular decrecieron en 5.9 y 0.8 puntos porcentuales, respectivamente.