APPS

Apps de comida, la nueva fuga de tu bolsillo, alerta Profeco

Profeco informa que dependiendo del lugar a donde se solicite la comida hay factores que influyen en su costo

La pandemia por covid-19 hizo del uso de apps de comida una herramienta básica de los restaurantes
La pandemia por covid-19 hizo del uso de apps de comida una herramienta básica de los restaurantesCréditos: Twitter
Por
Escrito en DINERO el

Derivado de la pandemia por covid-19, las aplicaciones para pedir comida se hicieron un hábito recurrente entre los mexicanos y hoy en día sigue siendo común que mucha gente siga utilizando su servicio para ahorrar tiempo y no salir de la oficina o de la casa, pero, ¿sabías que esto representa un duro golpe a tu bolsillo?

De acuerdo con la Procuraduría Federa del Consumidor (Profeco) en su revista de septiembre publicó una serie de factores que convierten esta práctica en un ''agujero para tu bolsillo''

La dependencia explica que dependiendo del lugar a donde se solicite la comida hay factores que influyen en su costo.

Costo de envío

Profeco informa que en los días lluviosos, los usuarios de apps desembolsan más dinero, sobre todo dependiendo de qué tan lejos o cerca estás del restaurante donde solicitaste tu comida.

Comisiones

Aquí el pago depende del tamaño de la orden así como el porcentaje del pedido.

Precios inflados

Profeco advierte que algunos restaurantes elevan el precio de la comida esto con el objetivo de que sea el cliente quien termine pagando las comisiones que los negocios deben pagar a las apps.

Además, la dependencia señala que si pides comida a domicilio, los restaurantes te cobran más por los ingredientes extras o incluso te entregan menos producto que si comieras en el negocio.

Ante ello, Profeco recomienda que sí por razones de tiempo o costumbre sigues prefiriendo pedir comida a domicilio una opción es que algunos restaurantes tienen su propio servicio a domicilio y con ello ahorra dinero y comisiones en apps.