BUEN FIN 2022

¿Quién es quién en los precios este Buen Fin 2022? Checa lo que dice Profeco

Los días más "baratos" del año están por comenzar, pero recuerda, un consumidor informado tomará mejores decisiones de compra

Escrito en DINERO el

Para que realices compras inteligentes, el próximo lunes 14 de noviembre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) habilitará el portal elbuenfin.profeco.gob.mx/ para comparar precios con ofertas del Buen Fin de ediciones pasadas o precios de fechas recientes.

En dicho portal, encontrarás marca, modelo, el precio más bajo y el más alto, así como los comercios en los que podrás encontrar el artículo de tu elección.

Al servicio del consumidor

Además de la información que encontrarás en el portal Quién es quién en los precios este Buen Fin 2022, durante estos días Profeco hará inspecciones a las tiendas para verificar que todo transcurra acorde a lo ofertado.

Solamente las empresas que estén inscritas en el Buen Fin 2022 podrán hacer uso de la marca y el logotipo, por lo que los comercios que quieran participar están obligados a registrarse en el elbuenfin.org.

Lo que dicen los expertos

En la Mesa de Opinión conducida por Jorge Ramos Pérez y Alfredo González, Juan Luis Ordaz, director de Educación financiera de Citibanamex enlistó los errores más comunes que cometen los consumidores y que debes tomar en cuenta antes de comprar durante el Buen Fin 2002.

Errores

•    No se planea. Las personas llegan a la tienda a ver qué encuentran, no comparan precios, no hacer lista previa, no conocen precios con antelación, guian la decisión de compra por el descuento, no se analizan los descuentos.

•    No se hacen la pregunta ¿Es necesidad o gusto lo que se adquiere?

Para no caer en deudas

    Si vas adquirir a crédito, hay que evaluar cómo se va a pagar

El Directivo de Citibanamex destacó que la modalidad meses sin intereses "es buena, pero hay que tener clara nuestra fecha de corte y aprovechar los beneficios de la tarjeta de crédito". 

Si compras algún producto en un día posterior a la fecha de corte de tu tarjeta, puedes tener hasta 50 días para liquidar sin pagar intereses.

  • Conocer nuestra capacidad de endeudamiento.
  • Debe ser hasta el 30% del ingreso después de descontar gastos que no puedes eludir 
  • Si compras promociones tienes que monitorear tu estado de cuenta para cubrir pago minimo mas meses sin intereses porque si no pagas se hará más grande la deuda
  • Si vas a comprar a meses debe checar que sea el mismo costo que si pagas en efectivo, si es más caro, entonces si tiene intereses 
  • Es importante revisar términos y condiciones

Gato por libre

José Eduardo Ramos Mejía, director de la oficina del Consumidor Oriente en la Profeco en CDMX afirmó: "Como consumidores tenemos derechos, uno es a la información adecuada y clara sobre productos que se ofrecen. Un consumidor informado es un consumidor empoderado".

Tips

•    El consumidor debe comparar precio y calidad antes de comprar

•    Realizar una lista •    Hacer un presupuesto

•    Revisar la información del producto, términos y condiciones, que los precios exhibidos estén en monto total a pagar

•    Hay que exigir comprobantes de compra

•    Leer políticas de devolución

•    Revisar que precios exhibidos se respeten

•    Revisar que el producto ofertado esté en existencia