VIVIENDAS

¿Viviendas de bajo costo en CDMX? Te decimos cómo poder comprar una

Existe un programa que consiste en que las desarrolladoras de proyectos inmobiliarios ofertarán viviendas incluyentes

Escrito en DINERO el

Hay un programa Especial de Regeneración Urbana en el que las desarrolladoras de proyectos inmobiliarios ofertarán viviendas a bajo costo. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) dio a conocer los Lineamientos para el Control de la Comercialización de las Unidades de Vivienda Incluyente del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente 2019-2024 para la Ciudad de México.

¿Qué debes hacer?

El principal requisito para poder acceder al programa es que las viviendas sean adquiridas por personas físicas que no sean propietarias de alguna otra vivienda al momento de su participación en este proceso.

Para comprobar lo anterior, deberás presentar el Certificado de no Propiedad, emitido por el Registro Público de la Propiedad.

La vivienda se podrá adquirir con crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como el Fondo de la Vivienda de FOVISSSTE y/o mediante un crédito hipotecario de una institución financiera, ya sea de manera directa o a través de alguno de los esquemas de cofinanciamiento.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el proceso de comercialización de estas viviendas se llevará a cabo en las siguientes fases:

Fase I.- Difusión de la oferta a través del Portal Electrónico del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda
Incluyente.

Fase II.- Presentación entre Personas Interesadas y las Personas Promoventes.

Fase III.- Generación de expediente de las Personas Interesadas.

Fase IV.- Firma de la escritura ante Notario Público.

Fase V.- Base de Datos de Personas Beneficiarias de la Vivienda Incluyente

La oferta de las unidades de Viviendas Incluyentes se difundirá a través del Portal Electrónico del Programa, en el que se podrán visualizar las Unidades de Vivienda disponibles, precios y ubicaciones, así como los contactos de las Personas Promoventes.

¿Cuál es el costo?

Las viviendas sustentables y accesibles para la población tendrán un costo de un millón 400 mil pesos o menos.