México está poco más de un año de albergar el Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá. Nuestro país hará historia, ya que será la tercera vez que recibe una justa mundialista, y por ese motivo lo organizadores quieren que la Copa del Mundo del próximo año, sea la mejor de la historia.
Esta será la primera vez que el Mundial se disputa en 3 países, y aunque México solo albergara 13 de 104 partidos, Gabriela Cuevas, quien fue asignada por Claudia Sheinbaum como la representante del Gobierno para el Mundial, reveló cómo quieren lograr ser la mejor sede.
Más noticias: Esta sería la nueva playera de la Selección Mexicana en la Copa Oro
Te podría interesar
También puedes leer: ¿Les llegó el karma a Anselmi y a Gago? Los terribles números que suman tras dejar a Cruz Azul y Chivas
“México se prepara para tener la tercera inauguración de un Mundial, algo histórico para nuestro país, pero también para seguir siendo la potencia que somos, somos la decimotercera segunda economía del mundo, somos ya una potencia turística, Lo que nos da el mundial es la posibilidad de generar más espacios de entendimiento en Norteamérica, también a nivel de la población, habrá aficionados viajando por los 3 países, y una gran oportunidad para mostrarle al mundo el tamaño del país", reveló Cuevas en Decididas, un evento que reúne a mujeres líderes en varios ámbitos.
El principal objetivo que busca Gabriela Cuevas es que el Mundial 2026 sea el mejor de la historia, sobre todo por la experiencia que ya tiene nuestro país albergando este magno evento.
"Tenemos varios objetivos el primero es que el mundial en México 2026 sea el mejor mundial de la historia, inolvidable como fueron los otros dos mundiales. Queremos que sea un mundial popular que llegue a barrios, colonias y pueblos que sea un espacio de actividad que llegue a todas las escuelas y todos los rincones".
¿Cuál sería la derrama económica que dejará el Mundial 2026?
"Hay varios datos que dicen que podrían ser 5.5 millones d visitantes los que se espera que lleguen a México a propósito del mundial. Pero queremos que sean más, y esperamos más de 7 millones de visitantes".
"Queremos superar las expectativas que nos planteó FIFA, pero es un buen momento para darle mayor crecimiento al país, México va bien, se está haciendo infraestructura, sigue llegando el turismo, cada vez mejoran más las cifras en términos de seguridad, tenemos nuevas rutas a través del AIFA".
¿El gobierno de México gastará en el Mundial?
"México a diferencia de muchos países, ya albergó dos Mundiales, nosotros nos tenemos que construir estadios, no tenemos que construir infraestructura específica porque ya la tenemos, lo que estamos haciendo es adecuar los calendarios de ejecución de obras que ya estaban planeadas. Mientras Brasil o Rusia sí tuvieron que tener deudas, en México es deuda cero, no hay presupuesto público desde el gobierno de México asignado para el Mundial, las adecuaciones al Aeropuerto de la Ciudad de México se tienen que hacer, lo que sí estamos haciendo desde el gobierno es ponerlo en el calendario para que estén listos antes del Mundial".
"México es un país con 2 Mundiales, Juegos Olímpicos, Panamericanos, Fórmula 1 cada año, no nos sorprende ser sede del mundo, estamos acostumbrados y nos gusta".