El bolsillo de los automovilistas seguirá sufriendo durante una semana más, debido a que el Gobierno de México dejará sin apoyo fiscal a los combustibles automotrices.
De acuerdo con el Acuerdo 97/2025 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó que del 12 al 18 de julio de 2025 el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) continuará en 0.00% tanto para la gasolina Magna como para la Premium y el diésel.
Esto implica que los consumidores deberán seguir pagando el impuesto completo por cada litro que compren, ya que no se aplicará reducción alguna sobre el IEPS.
Te podría interesar
Sigue leyendo: Compra de medicamentos de patente permitió ahorro millonario: Salud
Contexto: los estímulos fiscales de Hacienda son mecanismos implementados por el Gobierno federal para reducir de forma temporal el monto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra por cada litro de combustible.
Te podría interesar
El objetivo principal de esta medida es suavizar el impacto de los aumentos internacionales en los precios del petróleo y proteger la economía de los consumidores mexicanos, evitando incrementos abruptos en el precio final de las gasolinas y el diésel.
Sigue leyendo: Crédito Infonavit: ¿qué pasa con mi deuda si me bajan el sueldo?
¿Cuánto pagarás de impuesto por cada litro de combustible?
Conforme al acuerdo oficial de Hacienda, los automovilistas pagarán 6.4555 pesos de IEPS por cada litro de gasolina regular (menor a 91 octanos). En la gasolina premium (mayor o igual a 91 octanos) se pagarán 5.4513 pesos por cada litro y por cada litro de diésel se pagará una suma de 7.0946 pesos en impuesto.
Estas cuotas no registran variación respecto a la semana previa.
Si bien no hay subsidio directo, el gobierno federal sostiene su estrategia de contención de precios mediante acuerdos con distribuidores y estaciones de servicio, fijando un precio tope sugerido de 24 pesos por litro, según lo declarado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sigue leyendo: Acusan al Tribunal Electoral de retener juicio en el que es juez y parte
Cabe mencionar que la gasolina Premium no recibe estímulo desde octubre de 2023, mientras que la Magna y el diésel fueron excluidos desde mediados de abril de este año. Es decir, durante varios meses consecutivos, el bolsillo de los consumidores absorbió la totalidad del IEPS.
Esta medida permite al gobierno mantener una recaudación constante a través del IEPS, aunque ha generado presiones adicionales sobre los precios de los combustibles en algunas regiones del país.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
¿Por qué son importantes los estímulos fiscales para la gasolina?
Los estímulos fiscales aplicados a la gasolina son importantes porque ayudan a mitigar el impacto que tienen las variaciones del precio internacional del petróleo en los bolsillos de los consumidores mexicanos.
Al reducir parcial o totalmente el IEPS, el Gobierno puede contener incrementos abruptos en el costo final del combustible, lo que a su vez contribuye a mantener la estabilidad de precios en bienes y servicios cuya distribución depende del transporte.
Además, estos estímulos actúan como una medida temporal de alivio económico en contextos de alta inflación o volatilidad energética internacional, protegiendo tanto a los hogares como a sectores productivos clave.
La gasolina premium dejó de contar con apoyo fiscal de Hacienda desde octubre de 2023, mientras que la magna y el diésel se mantienen sin estímulo desde mediados de abril de 2025
¿Desde cuándo se aplican estímulos a la gasolina en México?
En México, los estímulos fiscales a los combustibles comenzaron a aplicarse formalmente a partir del 1 de enero de 2017, con base en el Decreto publicado el 27 de diciembre de 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este decreto fue emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como parte del proceso de liberalización de los precios de la gasolina y el diésel, y su objetivo era mitigar el impacto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los precios al consumidor.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Posteriormente, en marzo de 2022, se incorporaron estímulos fiscales complementarios, a través de otro decreto, para enfrentar el alza en los precios internacionales de los energéticos provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Estos estímulos adicionales permitieron a Hacienda subsidiar aún más el precio de los combustibles, incluyendo un apoyo directo por litro