NARCOTRÁFICO

Gobierno de Sheinbaum ha debilitado a "Los Chapitos" y "La Mayiza": García Harfuch

El estado en el noroeste del país padece una ola de violencia generada por la guerra entre las principales fracciones del Cártel de Sinaloa, Los Mayos y Los Chapitos, lo que ha dejado cerca de 600 asesinatos desde el 9 de septiembre

Gobierno de Sheinbaum ha debilitado a 'Los Chapitos' y 'La Mayiza': García Harfuch
Gobierno de Sheinbaum ha debilitado a "Los Chapitos" y "La Mayiza": García HarfuchCréditos: EFE
Escrito en NACIÓN el

Aunque Sinaloa enfrenta una ola de violencia provocada por la confrontación entre las principales facciones del Cártel de Sinaloa, Los Mayos y Los Chapitos, que ha resultado en cerca de 600 homicidios desde el pasado 9 de septiembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, afirmó este viernes que el Gobierno ha logrado debilitar la organización fundada por Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Desde Palacio Nacional, García Harfuch fue cuestionado sobre si los operativos desplegados en Sinaloa desde el 1 de octubre, inicio del mandato de Claudia Sheinbaum, habían debilitado a los grupos delictivos de Los Chapitos y La Mayiza. El funcionario respondió con firmeza: "Sí, por supuesto".

“La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Como lo mencionamos la vez pasada. Ayer, lamentablemente hubo cinco (asesinatos) pero antier hubo uno, ante antier tres (…) entonces definitivamente ha habido un avance”, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México. 

 “Se han detenido casi 50 objetivos prioritarios, se han asegurado 400 vehículos, más de 600 armas de fuego de alto poder”, agregó.

Foto: EFE

42 asesinatos en los primeros días de 2025

Los enfrentamientos comenzaron el 9 de septiembre, tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, y desde entonces, las ciudades de Culiacán y Mazatlán han sido escenario de asesinatos, enfrentamientos, secuestros y bloqueos. Al cierre de 2024, la Fiscalía General de Sinaloa reportó 635 homicidios.

En lo que va del 2025, el estado ha registrado 42 asesinatos, lo que representa un promedio de aproximadamente cinco muertes diarias. La violencia se concentra principalmente en la sindicatura de Costa Rica, que ha sido escenario de 14 homicidios.

Mientras tanto, hasta el 28 de noviembre de 2024, se registraron 523 homicidios en diversos municipios del estado, según cifras de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública. La mayoría de estas muertes tuvieron lugar en Culiacán, actual epicentro de la violencia, aunque en un inicio los enfrentamientos se focalizaron en las zonas rurales y en el municipio de Eldorado.

En ese mismo lapso, la entidad ha registrado además 131 levantones, 56 balaceras y al menos 20 días oficiales sin clases en las escuelas de nivel básico, aunque podrían ser más porque los padres de familia en muchos casos han dejado de llevar a sus hijos a la escuela pese a la insistencia del gobernador Rubén Rocha para que no dejen de llevarlos. 

Entre el 9 de septiembre y el 28 de noviembre se contabilizaron 56 balaceras en todo el estado, entre las cuales una de las que más pánico causó entre la población fue la que tuvo lugar en el sector Cuatro Ríos de Culiacán, donde fue asesinado un joven empresario del gremio restaurantero. Este hecho supuestamente fue cometido por las autoridades mientras intentaban detener a un delincuente, pero esta información no fue confirmada en su momento.

En Mazatlán, se registró un enfrentamiento el pasado 27 de octubre que causó pánico entre la población y el cual marcó el inicio de la ola violenta en esa ciudad como consecuencia de la que se vive en Culiacán.

Foto: EFE

Un 2024 de plomo

Durante el mes de octubre se registró el ataque al periódico El Debate, así como el uso de artefactos explosivos improvisados durante varios enfrentamientos en las comunidades rurales.

Asimismo, el hallazgo de cuerpos en la comunidad de Laguna de Canachi causó temor en los pobladores, pues en esa región no se había vivido antes ningún acto violento producto de enfrentamientos.

De esta misma comunidad era originario Faustino Hernández Álvarez, quien en vida fuera presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa. Fue asesinado el 1 de octubre en Culiacán cuando se encontraba en un domicilio del sector Tres Ríos.

En noviembre trascendió el levantón y posterior asesinato de policías, así como el ingreso de grupos de Los Mayitos a la capital sinaloense, sobre todo en el sector de Imala y Sanalona.

Otro de los hechos más impactantes fue la captura de “El Max”, en la sindicatura de Sanalona, donde el Ejército abatió a 19 sicarios.