CLIMA

Los cambios bruscos del clima que alerta la UNAM para 2025

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica pronostica climas calientes y secos para este 2025

Desde 2020 los inviernos en México han registrado temperaturas cada vez más altas
Desde 2020 los inviernos en México han registrado temperaturas cada vez más altasCréditos: Cuarto Oscuro
Por
Escrito en NACIÓN el

Pese a que durante los primeros días de este 2025 el frío invernal se ha percibido en la capital mexicana y en otros estados se han alcanzado los menos 15 grados Celsius y provocado densas heladas, de acuerdo con los registros comparativos con las temperaturas en 1991 con los actuales, los inviernos han sido cada vez más cálidos.

De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde 2020 los inviernos en el país han registrado temperaturas cada vez más altas, lo que ha generado una anomalía con climas calientes y secos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
 

Lo cual concuerda con el pronóstico para este 2025 de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos.

“Aunque se siente frío, no es el mismo que se experimentó en otros años”, comentó Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

La experta explicó que el pronóstico afirma que las temperaturas serán más altas y que no lloverá tanto como en otros años.

Asimismo, detalló que, en 2020, 2021 y 2022, el país enfrentó condiciones del fenómeno La Niña, lo que ocasionó sequías y calor. Posteriormente, en 2023, El Niño golpeó a México, aunque no se tuvo un invierno tan frío, y ahora nuevamente sucede La Niña.

Cambios bruscos pueden poner en riesgo la salud

Asimismo, a través de un comunicado la UNAM recomendó tomar medidas para proteger la salud y reforzar el sistema inmunológico ante los cambios bruscos de temperatura.

El académico de la Facultad de Medicina, Luis Fernando Espinosa Camacho, sugirió consumir frutas y verduras de temporada, especialmente aquellas ricas en vitamina C, tener tiempos de alimentación definidos y realizar ejercicio. Así como aplicarse las vacunas contra la Influenza A y abrigarse.

El experto detalló que respirar aire frío provoca que el epitelio del aparato respiratorio se irrite, lo que genera que virus que pueden estar circulando se establezcan en este tipo de tejido.

Espinosa Camacho indicó que dentro de las infecciones virales la mayoría provoca algún tipo de gripe o tos; sin embargo, existen afectaciones que ocasionan patologías más graves como bronquitis o neumonía.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 
 

Olas de calor podrían golpear tras el paso del invierno

Domínguez Sarmiento señaló que el frío continuará solo durante enero, y a partir de febrero o marzo se registrarán periodos más calientes.

Agregó que a su parecer la proyección de la NOAA es correcta y percibiremos las altas temperaturas más intensas a lo que normalmente estamos acostumbrados, lo que podría provocar olas de calor severas e incluso reflejarse en desabasto de agua en las presas ante la falta de lluvias.