NIÑOS POLLEROS EN MÉXICO

Reclutamiento de niños polleros aumentó 166% en 2023

Entre 2020 y 2022 las cifras de niños polleros en México fueron de 750 niños, mientras que en 2023, se elevaron a 1,998 niños

Niños en la Frontera México - Estados Unidos
Niños en la Frontera México - Estados Unidos Créditos: Amnistía Internacional
Escrito en NACIÓN el

Uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado en la frontera entre México y Estados Unidos es el tráfico y secuestro de migrantes, a quienes se les extorsiona a cambio de guiarlos a través del cruce fronterizo. No obstante, este tipo de actividades ilícitas conllevan peligros para los involucrados, entre ellos, consecuencias legales que los podrían llevar a pasar muchos años en prisión.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Por ello, los criminales han recurrido a reclutar a menores de edad para cruzar a los migrantes de México a Estados Unidos y en algunos casos hasta drogas. Esto porque en caso de ser detenidos, las consecuencias legales que estos enfrentan son menores a las de un adulto. Así, al pasar de los años, los niños polleros se han consolidado en el norte de México teniendo aumentos significativos en sus filas.

De acuerdo con datos la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), las cifras de menores de edad que se dedican a la actividad delictiva conocida como “polleros”, creció durante el 2023 en un 166%, pues pasó de 750 niños que se dedicaban a esto entre 2020 y 2022 a 1,998 niños en 2023.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha alertado que la mayor parte de los niños polleros en la frontera norte de México fueron reclutados por el crimen organizado mediante amenazas y engaños, para ser utilizados como guías, enganchadores, monitores y transportistas, así como cuidadores de migrantes secuestrados.

Como se mencionó, el atractivo de los niños polleros para los grupos del crimen organizado es que, ante la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, los menores de entre 12 y 14 años están “exentos de responsabilidad penal”; y en el caso de los de 14 a 16 años, “el internamiento se utilizará como medida extrema y en los supuestos previstos en la ley”.

Incluso, en el caso de los menores de entre 16 y 18 años, la medida cautelar de internamiento preventivo sólo es posible por un periodo de “hasta 5 meses”. Es decir, que aún y cuando estos sean detenidos en medio de sus actividades delictivas, serán liberados por su condición de menores de edad.

Otro factor a destacar como ventajoso en el caso de los niños polleros podría que en los últimos años las edades promedio de los migrantes que cruzan la frontera han decaído, lo que los coloca en el mismo grupo de edad y facilita la interacción entre los polleros y los migrantes.

Según el estudio de la OIM titulado Perfiles y Modos de Operación de Personas Facilitadoras del Tráfico Ilícito de Migrantes en América Central, México y la República Dominicana, las personas que usan servicios de tráfico ilícito de migrantes para cruzar la frontera están en su mayoría entre los 30 y 39 años, no obstante, el grupo de entre 18 y 29 años está muy cerca de esas cifras.

OIM

Según declaró Cristián Gutiérrez, integrante de la Asociación Cristiana de Jóvenes al Sol de México, los niños polleros reciben una compensación monetaria por cada migrante que cruzan de entre 200 y 400 dólares, mientras que, en el caso de cruzar exitosamente contrabando de droga, el pago se eleva hasta los 900 dólares.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

VGB