TEC DE MONTERREY

¿Quién es el dueño del Tec de Monterrey, la mejor universidad de México?

Con más de 80 años de historia, el Tecnológico de Monterrey sigue mostrándose como una institución con educación de calidad e innovadora

El Tecnológico de Monterrey sigue siendo una de las universidades más importantes de México y América Latina
El Tecnológico de Monterrey cuenta con 26 campus en 25 ciudades de México.El Tecnológico de Monterrey sigue siendo una de las universidades más importantes de México y América LatinaCréditos: LSR / CUARTOSCURO
Escrito en NACIÓN el

El Tecnológico de Monterrey, conocido como ITESM o simplemente Tec de Monterrey, es una de las universidades más prestigiosas de América Latina y la mejor calificada en México de acuerdo a la QS World University Rankings, seguida solamente por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Fundada en 1943 por un grupo de empresarios mexicanos, la universidad ha pasado de ser una pequeña escuela de ingeniería en Monterrey a convertirse en un referente global de innovación, educación de calidad y formación de líderes. Su historia se remonta al 6 de septiembre de 1943, cuando un grupo de empresarios encabezados por Eugenio Garza Sada, uno de los nombres más influyentes en la historia del país, fundó la institución con el nombre oficial de Instituto Tecnológico de Monterrey.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Cabe recordar que la universidad abrió sus puertas en un pequeño edificio ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, con solo 36 estudiantes y una oferta educativa enfocada en la ingeniería. Desde sus primeros años, el Tec de Monterrey destacó por su enfoque innovador, que combinaba formación académica rigurosa con una fuerte vinculación con la industria.

A lo largo de las décadas siguientes, el Tecnológico de Monterrey experimentó un crecimiento sostenido tanto en número de estudiantes como en oferta académica. En los años 50 y 60, la institución comenzó a diversificar sus programas y abrió nuevas facultades, extendiendo su presencia en el ámbito de la administración, derecho, medicina y ciencias sociales. También se construyeron nuevos campus en diferentes ciudades de México, lo que permitió al Tecnológico de Monterrey consolidarse como un referente educativo a nivel nacional.

CUARTOSCURO

TAMBIÉN PUEDES LEER: Año Nuevo encarece las uvas: precios en Pachuca alcanzan hasta 220 pesos por kilo

¿Quién es el dueño del Tecnológico de Monterrey?

Como ya se mencionó, fue un grupo de empresarios mexicanos los que fundaron una pequeña escuela de ingeniería en Monterrey, la cual luego se convertiría en la casa de estudios más importante del país, sin embargo, entre este grupo de hombres resalta el nombre de Eugenio Garza Sada.

Eugenio Garza Sada es una de las figuras más influyentes en la historia reciente de México. Empresario, visionario y filántropo, su legado perdura no solo a través de las instituciones que fundó y su impacto en la economía, sino también por su inquebrantable compromiso con la educación y el bienestar social a través del Tecnológico de Monterrey.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Don Eugenio Garza devoto impulsor de la educación, creía firmemente en que el desarrollo humano conduciría a que México fuera un mejor país. Así, a través de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, canalizó recursos muy importantes para la impartición de cursos y, sobre todo, para el otorgamiento de becas para los hijos de quienes trabajaban en las empresas afiliadas. 

A los veintiséis años de trabajar en la Cervecería Cuauhtémoc, don Eugenio consideró impostergable la preparación de técnicos mexicanos y emprendió su obra más importante: el Tecnológico de Monterrey, auspiciado por Enseñanza e Investigación Superior, A. C.

Así nació el Tec de Monterrey de la mano de Garza Sada

Para fundar lo que hoy en la mejor universidad del país, Garza Sada reunió a un grupo de empresarios regiomontanos y cristalizó la idea de crear una institución cuyo objetivo fuera formar integralmente -y no sólo como profesionistas bien calificados- a hombres y mujeres. Esta institución, concebida en la mente de don Eugenio, según se dice, desde 1917, comenzó modestamente en una casa del centro de Monterrey, en 1943, con 350 alumnos y unos cuantos profesores.

Don Eugenio dedicó gran parte de su tiempo a esta institución, siendo presidente del Consejo Directivo del Tecnológico desde 1943 hasta la fecha de su muerte.

MÁS NOTICIAS: Cae líder de ‘Los Durango’: vinculado al asesinato de policía en León

AJA