COFECE

Cofece abre investigación contra Tikcketmaster por obstaculizar a la competencia

La Cofece señala que las prácticas anti competencia en el mercado de los eventos de entretenimiento en vivo impacta negativamente el bolsillo de millones de consumidores

Cofece abre investigación contra Tikcketmaster por obstaculizar a la competencia
Cofece abre investigación contra Tikcketmaster por obstaculizar a la competenciaCréditos: Pexels
Escrito en NACIÓN el

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) abrió una investigación sobre actores clave del mercado del entretenimiento en vivo como Ticketmaster por prácticas que afectan las condiciones de competencia justa en los mercados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La investigación de la Cofece tiene por objetivo identificar si existen obstáculos que impiden que haya mayor competencia en el mercado, los cuales podrían impactar negativamente el bolsillo de los millones de consumidores de eventos de entretenimiento en vivo en México.

La dependencia señala que entre las actividades que atentan contra la competencia en el mercado de espectáculos en vivo están:

  • Producción y promoción de eventos
  • Operación y administración de recintos
  • Distribución y comercialización de boletos a nivel nacional
  • Servicios relacionados con estas actividades

México figura como el país latinoamericano más grande en cuanto a venta de boletos para eventos musicales y el número 16 en el mundo, recalca la Cofece al señalar que entre 2023 y 2024, 1 de cada 2 adultos en el país asistieron a eventos de entretenimiento en vivo, como conciertos, presentaciones de música o danza en vivo, obras de teatro, y exposiciones de arte o historia.

"Tan sólo en 2023, las y los mexicanos destinaron más de 7 mil millones de pesos para adquirir boletos en línea para eventos de música", detalló la dependencia.

La Cofece señaló que el inició de la investigación se debe a que existen elementos que permiten suponer la ausencia de condiciones de competencia efectiva, pero no implica prejuzgamiento alguno contra alguna empresa.

El resultado de la investigación será dado a conocer en un periodo de entre 30 a 120 días hábiles a partir de este viernes.

La Cofece reiteró que el objetivo de la investigación es identificar y eliminar las barreras que impiden que estos mercados funcionen de manera competitiva, lo que deriva en afectaciones a las y los consumidores.

En caso de encontrar barreras a la competencia o insumos esenciales, la Cofece impondrá las siguientes sanciones:

  • Ordenar la eliminación de las barreras que afecten indebidamente el proceso de competencia.
  • Emitir recomendaciones a las autoridades en caso de que haya disposiciones jurídicas que impidan o distorsionen la competencia y libre concurrencia.
  • Determinar la existencia de insumos esenciales y, en su caso, emitir lineamientos para regularlos.
  • Ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones en beneficio del funcionamiento eficiente de los mercados.

VGB