POLÍTICA

Juan Ramón de la Fuente concluye su cargo como embajador ante la ONU

El cargó lo ostentó desde hace 4 años y el cual fue otorgado por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador

Juan Ramón de la Fuente.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

A través de la red social X, antes Twitter, se anunció el termino de Juan Ramón de la Fuente en el cargo de embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 

El cargó lo ostentó desde hace 4 años y el cual fue otorgado por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dentro de las declaraciones por parte del mismo Juan Ramón, este ha mencionado que su paso por el cargo ha estado marcado por 2 sucesos trascendentales como lo son la guerra en Ucrania y la pandemia por covid-19.

"Si una lección nos dejó el covid, es que la ciencia estuvo a la altura de nuestras necesidades pero no así la reacción que tuvimos los países en el concierto internacional", señaló Juan Ramón

Asimismo, dentro de los aspectos a resaltar se encuentra la participación de Juan Ramón de la Fuente, como representante de México, en el consejo de seguridad de la ONU

Juan Ramón

Dentro de las demandas que Juan Ramón de la Fuente como embajador de México ante la ONU, fueron que ante la Asamblea General  reafirmó la postura del país en contra de los ensayos y las armas nucleares. Durante su intervención, agradeció a Kazajistán por impulsar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, recordando la esencia de este día para el mundo.

El embajador evocó la historia, señalando que desde 1945, ocho naciones han ejecutado más de 2000 ensayos nucleares. Los testimonios de las víctimas son un testimonio vivo de las devastadoras consecuencias humanitarias que estas armas pueden causar. Aunque el último ensayo nuclear data de 2017, De la Fuente subrayó la urgencia de una prohibición total. Mencionó que las moratorias unilaterales, si bien valiosas, no pueden reemplazar un compromiso jurídico multilateral.

Por otro lado, también abordó temas de salud en general durante el simposio de la Academia Nacional de Medicina en donde señaló que debe de cobrar un gran peso la importancia de la ayuda humanitaria y atención psicológica.

"Vivimos la mayor crisis alimentaria en el mundo", señaló Juan Ramón de la Fuente y agregó que "se estima que hay 45 millones de personas en 37 países en riesgo de hambruna".

El el actual representante de México ante la ONU señaló que la inseguridad alimentaria tuvo un aumento de 65 millones de personas en el último año, pasando de 193 millones a 258 millones de personas.

"Las principales amenazas para la alimentación en el mundo son los conflictos armados, la otra gran causa es el deterioro del medio ambiente, ambas impiden la distribución de alimentos en el mundo y ambas son difíciles de controlar", mencionó el especialista.

CAO