POLÍTICA

Vamos por competencia genuina y no espuria: Canciller de Relaciones Exteriores

Bárcena, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y hasta ahora embajadora de México en Chile, llegó al cargo el martes 13 de junio

Alicia Bárce a.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Alicia Bárcena quien es titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha señalado en una conferencia de prensa que México no avanzará más en el camino de la "competitividad espuria" ya que ahora se apostará por una "competitividad genuina". 

La titular también apuntó que no se puede pretender tener un crecimiento en México y luego buscar la igualdad entre unos y otros ya que aseguró que el desarrollo va de la mano de la igualdad. 

"Tenemos que movernos en función de la competitividad autentica, porque la competitividad basada en la extracción de recursos naturales o en la precarisación del trabajo, esa es una competitividad espuria", indicó Bárcena

Finalmente indicó que le quedan solamente 13 meses para tratar de lograr los objetivos que se están planteando en materia de relaciones exteriores. 

(Foto: Cuartoscuro)

Blinken

Por otro lado, la nueva canciller, Alicia Bárcena, sostuvo este miércoles su primera conversación con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, con quien departió acerca de las relaciones entre ambos países.

"Hoy tuve una conversación amistosa y productiva con el secretario Antony Blinken, donde compartimos nuestra visión de la relación México-Estados Unidos y la región. Reafirmé nuestra voluntad de seguir fortaleciendo nuestra cooperación en todos los temas de nuestra agenda común", declaró la funcionaria mexicana.

Bárcena, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y hasta ahora embajadora de México en Chile, llegó al cargo el martes 13 de junio, después de que Marcelo Ebrard abandonase la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Bárcena recibe la cancillería en un momento delicado de las relaciones entre Estados Unidos y México, importantes socios comerciales y vecinos que, irremediablemente, comparten preocupaciones como la migración y el tráfico de armas y drogas.

Durante este año han sido frecuentes los roces diplomáticos entre ambos países, especialmente a causa del fentanilo, un opioide sintético fabricado en México y que ha causado decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Un grupo de senadores republicanos llegó a proponer declarar a los carteles mexicanos como grupos terroristas, para así poder emplear el Ejército estadounidense contra ellos; algo que López Obrador rechazó como una medida "oportunista" por lo que llamó a los mexicanos residentes en Estados Unidos a no votar por el partido republicano.

CAO