INAPAM

¿Vas a cumplir 60 años? Los 5 sencillos pasos para sacar tu credencial INAPAM

Esto debes saber para poder hacer el trámite para la tarjeta del INAPAM

Tarjeta del INAPAM
Tarjeta del INAPAMCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Si ya cumpliste 60 años de edad, ahora tienes qué pensar en algunos trámites que te darán beneficios en la siguiente etapa de tu vida, en particular, nos referimos a poder adquirir tu tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Lee más: Tarjeta INAPAM: El mega DESCUENTO que reciben muchos en México y no lo sabías

El gobierno federal dio a conocer que los beneficiarios podrán asistir a las sucursales para realizar el trámite de la tarjeta del INAPAM en el horario que va de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, lo que puede ser de manera presencial.

¿Este trámite tiene algún costo? Se informa que para sacar la tarjeta del INAPAM el proceso es gratuito.

 

Estos son los pasos para sacar la tarjeta del INAPAM

  1. El primer paso es comprobar la identidad del beneficiario, para lo cual hace falta presentar alguno de los siguientes documentos en original y copia: la credencial de elector del INE, la licencia de manejo, el pasaporte, la credencial del IMSS, la credencial del ISSSTE o, incluso, el carnet del IMSS, ISSSTE o Pemex, siempre y cuando cuente con fecha de nacimiento, fotografía y sello sobre la misma.
  2. El segundo paso es comprobar su edad, que debe ser de 60 años o más. Presentar alguno de los siguientes documentos en original y copia: la credencial de elector del INE, la licencia de manejo, el pasaporte, la credencial del IMSS o la credencial del ISSSTE. En caso de no contar con ellos, se puede presentar la copia de alguna identificación con fotografía, acompañada de alguno de los siguientes documentos en original y copia: acta de nacimiento, CURP, acta de nacimiento de algún hijo, constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside el interesado, testimonial de la autoridad tradicional indígena, de la autoridad municipal o la delegación del lugar.
  3. El tercer paso es comprobar domicilio, para lo cual debe presentar algunos de los siguientes documentos en original y copia: la credencial de elector del INE o cualquier estado de cuenta o recibo (luz, agua, teléfono, etc.) que tenga su domicilio actual y completo, no mayor a 3 meses de antigüedad.
  4. El cuarto paso es llevar 2 fotografías tamaño infantil, blanco y negro o a color, sin lentes, con fondo blanco, sin gorra, de frente, en papel fotográfico, que sean iguales y recientes.
  5. El quinto paso es encontrar alguno de los Módulos de Afiliación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) de tu entidad, lo cual puedes hacer en el siguiente link.

 

¿Qué es el INAPAM?

Se trata del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines.

Este instituto es el rector de la política nacional a favor de las personas adultas mayores, teniendo por objeto general coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas que se deriven de ella, de conformidad con los principios, objetivos y disposiciones contenidas en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

El INAPAM tiene como objetivo procurar el desarrollo humano integral de las personas adultas mayores, entendiéndose por éste, el proceso tendiente a brindar a este sector de la población, empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida orientado a reducir las desigualdades extremas y las inequidades de género que aseguren sus necesidades básicas y desarrollen su capacidad e iniciativas en un entorno social incluyente.