NOMS EN MATERIA DE SALUD

Las NOMs no son un adorno, sirven a los pacientes y a la práctica médica: especialistas

En el Foro “Las Normas Oficiales Mexicanas y la ruta de la regulación en el Sector Salud” médicos, organizaciones civiles y representantes de la política y el sector empresarial analizaron los riesgos de cancelar estas normas

Las NOMs no son un adorno, sirven a  los pacientes y a la práctica médica: especialistas
Las NOMs no son un adorno, sirven a los pacientes y a la práctica médica: especialistasCréditos: Especial
Por
Escrito en NACIÓN el

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de salud no son un adorno, sirven para la práctica médica y para marcar el piso mínimo con el que se debe brindar atención a los pacientes, coincidieron médicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los sectores político y empresarial en el Foro “Las Normas Oficiales Mexicanas y la ruta de la regulación en el Sector Salud”.

TAMBIÉN LEE: Eliminación de NOM hace saltar a la OMS, pide a México aclarar decisión

La Academia Nacional de Medicina, en colaboración con SuMédico.com y El Universal llevaron a cabo el Foro “Las Normas Oficiales Mexicanas y la ruta de la regulación en el Sector Salud” que tuvo por objetivo abrir el espacio para el diálogo y la creación de propuestas ante el plan de las autoridades de eliminar 34 NOMs relacionadas con temas de salud.

Al encabezar la ceremonia de inauguración, el doctor Germán Fajardo Dolci, presidente de la Academia Nacional de Medicina, enfatizó que "es muy importante escuchar a los pacientes sobre lo que tienen que decir en el proceso de atención médica y de las NOMs", al tiempo que recordó que éstas tienen un valor internacional e interdisciplinario.

TAMBIÉN LEE: NOMs de diabetes, obesidad y adicciones, en la mira para su cancelación

José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que es grave que las autoridades no hayan dado ninguna explicación para cancelar las Normas Oficiales Mexicanas de salud, ya que por ley están obligados a hacerlo.

Cossio

Explicó que no pueden cancelarse tan fácilmente en un tiempo cercano por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero alertó que de determinar su erogación se debilitaría al Sector Salud.

“Las NOMs no son adornos, están en la ley y bajo un tratado internacional, cumplen funciones normativas para bien o para mal”, enfatizó.

Representantes de asociaciones de médicos también alertaron que las Normas Oficiales Mexicanas son indispensables para la práctica médica, por lo que eliminarlas sería un error, aunque reconocieron que es necesario actualizarlas con expertos en la materia. 

TAMBIÉN LEE: Cancelan 5 NOM de Salud, van por rasurar otras 79

En la mesa “Impacto de las NOMs en la práctica médica" participaron Elena López Gavito, del comité legal de la Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía; Daniela Zamboni, presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales; Juan Luis Salgado, presidente del Colegio de Medicina Interna de México, y Víctor Saúl Vital Reyes, vicepresidente del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia.

“La propuesta es que por favor las autoridades acudan a estos foros. Esto está muy bonito, esperemos que llegue a los oídos de la persona a quien debe de llegar para que podamos sentarnos todos y entonces demos una solución cabal a esto”, expresó el doctor Salgado.

La mesa de asociaciones médicas

Organizaciones llaman a mantener vigentes las NOMs

En el foro también participaron organizaciones de la sociedad civil que apoyan a pacientes, quienes alertaron que es fundamental que las Normas Oficiales Mexicanas sigan vigentes para brindar atención de calidad a todos.

Al respecto, Alma Ortiz Pellón, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) refirió que no hay un ser humano que no sea susceptible de desarrollar una enfermedad, por lo que para todos debe ser relevante la atención de la salud con calidad.

Afirmó que antes de preguntarse cuáles NOM’s si y cuáles no son importantes y necesarias, habría que preguntarse cuáles son los problemas de salud de nuestro país y de los cuales hay evidencia. “Sabemos cuáles son las enfermedades que no reciben atención y cuáles son las principales causas de muerte”.

Por su parte, Laura Elena Cortés Gómez, de la Red por la Atención integral de las Enfermedades Crónicas (RAIEC), apuntó que la sociedad civil es quien realmente acompaña a los pacientes, muchos de los cuales padecen condiciones para las que no existen normas para la detección y el tratamiento, como el Alzheimer y las demencias, donde tampoco se da atención a los familiares.

Resaltó que la diabetes e hipertensión son factores de riesgo para desarrollar demencia y la eliminación de las NOM’s relacionadas con la atención y detección de estos padecimientos podrían complicar los casos. 

Organizaciones civiles

Sector empresarial y político cierra filas en apoyo a las NOMs

Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, refrendó el compromiso del sector privado con las asociaciones de pacientes, que se ven afectadas con la cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas.

“El paciente debe estar al centro del Sistema Nacional de Salud. Al inicio de esta administración, con deseos genuinos de mejorar el sistema de salud, nunca se dio el tiempo para que el sistema lo asimilara”, apuntó Devlyn.

El secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, resaltó que la salud es un punto de encuentro entre el paciente, los profesionales de la salud y los políticos.

Expresó también que el papel del poder legislativo es ser la voz de todas las personas involucradas en los procesos.

VGB