SISTEMA EDUCACTIVO

La SEP lanza una buena y una mala noticia para los estudiantes: ¿Cuál quieres primero?

Antes de terminar el ciclo escolar 2022-2023 y arranquen las vacaciones de verano, la SEP tiene una buena y una mala noticia para los estudiantes

Cabe señalar que el ciclo escolar 2023-2024 inicia el lunes 28 de agosto de 2023 y su conclusión, es el martes 16 de julio de 2024.
Cabe señalar que el ciclo escolar 2023-2024 inicia el lunes 28 de agosto de 2023 y su conclusión, es el martes 16 de julio de 2024.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Este lunes la Secretaría de Educación Pública (SEP) por fin acabó con tanta incertidumbre, dudas y confesión y publicó oficialmente el calendario escolar 2023-2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con información de la SEP,  el calendario escolar 2023-2024 será de 190 días para escuelas públicas y particulares de Educación Básica. Mientras que, para Escuelas Normales y de Formación docente en Educación Básica su calendario constará de 195 días. 

Cabe señalar que ambos calendarios establecen el inicio de cursos para el lunes 28 de agosto de 2023 y su conclusión, para el martes 16 de julio de 2024.

Es decir, el calendario escolar 2023-2024 de educación básica de 190 días será aplicable para preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En cuanto a la educación normal y de formación de maestras y maestros en instituciones públicas y particulares, el calendario será de 195 días, que incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en las escuelas de educación básica en las que realizan prácticas las y los futuros docentes.

Sin embargo, aunque, ya parecía que las noticias estaban calmadas, pues eso no es así y antes de terminar el ciclo escolar 2022-2023 y arranquen las vacaciones de verano, la SEP le lanzó una buena y una mala noticia a los estudiantes. 

Buena noticia SEP

Hay que recordar que, la SEP tomó la decisión de hacer algunos cambios en el ciclo escolar 2022-2023, afectando, sobre todo, la última parte del mismo. Entre los cambios que hizo la SEP en su calendario, resalta que se quitaron algunas fechas y, en su lugar, se agregaron otros días de descanso oficial.

Estos cambios, indicó la SEP, se hicieron al calendario escolar 2022-2023 por el llamado “Taller Intensivo de Formación Continua”, tanto sólo para maestros como con presencia estudiantil, lo que generó que otras fechas se movieran, aunque se respetaron los 190 días de clases contemplados desde un inicio del ciclo. 

También puedes leer: IMSS e ISSSTE: La RAZÓN por la que pensionados recibirán MÁS dinero en julio

Y como parte de esos cambios, este viernes 30 de junio se realizará la última junta de Consejo Técnico Escolar del ciclo en curso, lo que representa el último puente de los estudiantes antes de tomar sus vacaciones más largas del año, es decir, las vacaciones de verano. 

Luego de ese descanso, los alumnos seguirán asistiendo clases hasta que se les haga efectiva la mala noticia. 

Mala noticia SEP

A lo largo de cada ciclo escolar se entregan tres boletas de calificaciones a los estudiantes de primaria y secundaria en los meses de noviembre, marzo y julio.

Por eso, antes de las vacaciones de verano, los padres de familia ya sabrán cómo les fue en este ciclo escolar a sus hijos, algunos de ellos a estas alturas estarán conscientes de que recibirán regaño o no, pues a partir del viernes 21 y hasta el miércoles 26 de julio serán entregadas las boletas de calificaciones, mismas que tendrán el promedio general conseguido a lo largo del año en todas las materias.

Si necesitas consultar en su versión digital o descargar las boletas de calificaciones SEP, deberás:

  • Ingresar a la página https://www.gob.mx/aefcm
  • Clic en “Consulta de boletas y certificados”
  • Ingresar la CURP (Clave Única de Registro de Población) de la o el alumno y la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela
  • Seleccionar el documento que deseas descargar
  • Guardar el archivo